BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - AÑO 2015: TOLERANCIA A UNA ETS - ITS DE TU PAREJA
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  => AÑO 2015: TOLERANCIA A UNA ETS - ITS DE TU PAREJA
  => CONCLUCIONES: TOLERANCIA A UNA ETS - ITS DE TU PAREJA
  => AÑO 1994 - 2015: MEDIACION ESCOLAR
  => PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE MEDIACION ESCOLAR
  => PREVENCION DE BULIMIA Y ANOREXIA
  => LIBERTAD Y LIBERTINAJE - LIBRE ALBEDRIO
  => ACTIVIDADES PARA LA EMPATIA
  => ACTIVIDADES PARA AUTOESTIMA
  => COMO HACER A LOS HIJOS OBEDIENTES
  => PARA PADRES: AUTOESTIMA - EXITOS MANEJAR ENOJO - EDUCAR
  => MEDIACION NO VERBAL
  => RESILIENCIA
  => CONGRESO FNE 2016 ... SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES
  => 10 CONSEJOS PARA PONER LIMITES
  => Cómo poner normas y límites para adolescentes
  => Reglas generales para disciplinar a adolescentes EN LA ESCUELA
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains


LA TOLERANCIA EN LAS PAREJAS FRENTE A UNA ETS

(1ª PARTE)

LA PREGUNTA ES:

¿ QUE HACER CUANDO UNA DE LAS PARTES DE UNA PAREJA TIENE ETS ?

DEFINICION

La tolerancia social es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias y a las reglas morales.

En ingeniería y diseño: tolerancia es el margen de error admisible en la fabricación de un producto.

La tolerancia a fallos es la capacidad de un sistema de seguir en funcionamiento aún en caso de producirse algún fallo.

En medicina: la tolerancia es la reducción de la respuesta del organismo a los efectos producidos por una sustancia determinada.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
.
1. Evitar contacto con personas infectadas

2. Evitar la transmisión.

El costo del silencio

Los programas de prevención fracasarán si sólo tienen en cuenta una forma de prevención como la abstinencia o la fidelidad y no caen en cuenta del contexto de la vida de los hombres. Fracasarán en las sociedades donde hay pocas o ninguna oportunidad de hablar de sexo y de la sexualidad ya sea en un contexto público en la privacidad del hogar o del dormitorio.

En muchas sociedades, los niños y los adultos no reciben educación sexual. Se argumenta frecuentemente que la educación sexual empuja a los jóvenes adultos a iniciarse en el sexo a una edad temprana, teniendo más parejas sexuales, lo que aumenta las cifras de embarazos entre adolescentes. Sin embargo, las investigaciones sobre educación sexual en el mundo confirman en realidad lo contrario.

De hecho, la falta de oportunidad de hablar sobre el sexo lleva a propagar la ignorancia, a las falsas percepciones y a quimeras. La falta de conocimiento de las ETS impide que millones de mujeres y hombres se mediquen lo que pone en riesgo su propia salud, la de sus parejas y la de sus hijos Muchas autoridades se muestran incapaces de apoyar abiertamente programas para una efectiva prevención del HIV. En algunos países la posibilidad de los gobiernos de proveer a sus poblaciones de información y consejos clarificadores han sido fuertemente limitados por la influencia de organizaciones como la Iglesia.

En definitiva, los intentos por restringir la información y los consejos a la población en situación de riesgo crean más problemas de los que resuelven.

Como más de un especialista en salud reproductiva ha apuntado, refiriéndose a los altos índices de ETS, embarazos no deseados, abortos ilegales y violencia doméstica: "si piensas que hablar sobre el sexo es peligroso, mira el costo del silencio".

(2ª PARTE)

...

" En este documento "sexo ocasional" significa mantener relaciones sexuales con más de una pareja en los 12 meses anteriores.

Los estudios sobre la actividad sexual están en su infancia; hay mucho sobre costumbres sexuales que ignoramos.

En un año cualquiera, la mayoría de hombres son abstinentes o fieles a sus parejas; no obstante, probablemente muchos hombres tendrán una relación sexual ocasional una vez en su vida.

Unas pocas mujeres, incluyendo las trabajadoras sexuales, también tienen relaciones sexuales ocasionales.

No todas las mujeres están dominadas por los hombres: la educación, un relativo bienestar, una fuerte personalidad dan a las mujeres una relativa o absoluta independencia de los hombres. "

3ª PARTE)

...

Opciones de cambio

Las mujeres han sido el objetivo de los programas de salud reproductiva durante muchos años, ya sea en los programas de planificación familiar, en los seguimientos clínicos prenatales o bien con las trabajadoras sexuales de las zonas de prostitución.

Estas campañas han permitido a muchas mujeres protegerse del HIV y de otras enfermedades. Sin embargo, dado que la forma del acto sexual es normalmente determinado por el hombre y la mayoría de las mujeres no puede convencer al hombre para que cambie sus costumbres, este tipo de campañas de prevención resultan insuficientes para reducir la incidencia de las ETS.

En los últimos años, en consecuencia, la planificación familiar y algunas campañas de prevención de las ETS se han enfocado en los hombres. El primer paso ha sido proveer información. Pero la información por sí sola raramente cambia las costumbres.

Algunos especialistas en género y salud reproductiva creen que la sociedad debe experimentar cambios profundos si se persuade a suficientes hombres a cambiar sus costumbres. La "aproximación social" intenta cambiar actitudes arraigadas respecto al sexo y a la masculinidad; el objetivo final es separar masculinidad de potencia sexual, de manera que un hombre pueda ser reconocido como un hombre al margen de sus costumbres sexuales.

En tanto que la potencia sexual forma parte de la masculinidad, la abstinencia no representa una opción para muchos hombres. La fidelidad ya es una realidad para muchos hombres y podría serlo para muchos que estarían en situación de riesgo. Sin embargo, la fidelidad sólo garantiza protección si ambas partes pueden confiar en el otro y discutir abiertamente cuestiones relativas al sexo, incluyendo su propia historia sexual. Esta es una dificultad para muchas parejas e individuos.

(4ª PARTE)

...

Esto no quiere decir que los hombres sean simplemente los culpables de la epidemia global de ETS. Desde el momento en que ellos no pueden contagiar una infección a otros sin haberla contraído primero, los hombres también están en situación de riesgo.

Un análisis más apropiado de la epidemia requiere ver a ambos sexos como víctimas de una cultura de masculinidad que incide en una expresión tolerante de la sexualidad de los hombres. Ayudar a los hombres a protegerse a sí mismos y a sus parejas del HIV y otras ETS será uno de los mayores retos del siglo XXI.

(5ª PARTE)

LOS MITOS

Mito: Solo las personas promiscuas contraen ETS.

Realidad: Las ETS no discriminan.

Mito: Si tu pareja tiene una ETS, lo notarás.

Realidad: A menudo, las personas que tienen una ETS no presentan ningún signo.

Mito: Puedes evitar las ETS teniendo sexo anal u oral.

Realidad: Si tienes sexo (oral, anal, vaginal o solo contacto sexual), puedes tener una ETS.

Mito: Si ya tuviste una ETS, no puedes contraerla nuevamente
.
Realidad: Puedes contraer algunas ETS más de una vez.

Mito: Si te realizas los exámenes y no tienes una ETS, tu pareja no necesita realizárselos.

Realidad: Tu pareja podría tener una ETS y no saberlo.

(6ª PARTE)

...

Una vez que se enteran que son positivos, muchas personas piensan que sus vidas sexuales van a voltearse al revés o hasta terminarse completamente. Eso no tiene que suceder.

Pero vas a tener que tratar con el hecho de que tienes una ETS viral o el VIH siempre que estés en una situación sexual. Es algo bueno poder navegar la situación con más libertad y menos ansiedad.

Una cosa que muchas personas que son positivas dicen es que entre más cómodos estén de ser positivo, menos se preocupan de lo que otras personas piensen de ellos y de ser rechazados sexualmente.

(7ª PARTE)

Puede ser difícil vivir con una ETS, especialmente si uno tiene una ETS la cual no tiene curación. Cuando uno se entera que tiene una puede llegar a que uno tenga muchas preguntas difíciles e incómodas como:

¿Cómo le diré a mi pareja? ¿O a mis parejas anteriores? ¿Y cuál será su reacción?

Si tengo una ETS incurable, ¿cómo les diré a mis parejas en el futuro?

¿Qué pensarán mis amigos y mi familia?

¿Qué tipos de síntomas tendré? ¿Será doloroso? ¿Me volveré infértil, estéril, o hasta podría morirme? ¿Será doloroso el tratamiento? ¿Será difícil? ¿Será costoso?

Es más fácil platicar con tus parejas acerca de la ETS/el VIH después de que hayas aceptado esta tú mismo. Date tiempo para poder superar esto. Si estás bien informado y sabes los hechos sobre las ETS (Enfermedades Transmitidas Sexualmente) o el VIH, tendrás más confianza y estarás a gusto cuando estés platicando de la situación. Siempre puedes llamar al... para platicar con alguien personalmente y para obtener folletos e información para darles a tus parejas.

Si estás nervioso de platicar con tus parejas, aquí hay algunas ideas para ayudarte aumentar la confianza:

A.- Intenta los juegos de roles con un(a) amigo(a) de confianza o en frente de un espejo. Practica diciendo las palabras en voz alta.

B.- Escoge un ambiente neutral durante una hora cuando no te distraigan o te interrumpan. Pórtate natural.

C.- Habla con confianza. No estás dando un sermón o una confesión. Estás compartiendo información personal.

D.- Permanece calmado(a). Si estás molesto(a) una pareja podría pensar que es algo peor de lo que es. Recuerda tu entrega e idioma del cuerpo se convierten en tu mensaje también.

E.- Espera que tu pareja lo aceptará y te apoyará. Las personas normalmente se comportan de la manera que tú esperas lo harán.

Mientras que algunas personas pueden reaccionar de forma exagerada, algunos ni pestañean. No obstante de cómo reaccionen, esto está fuera de tu control. Trata de no sorprenderte y dales tiempo para pensar de lo que les estás diciendo y pidiéndoles. Intenta todo lo posible de estar preparado para que te digan 'gracias pero no'. Nunca es fácil ser despreciado; pero es la naturaleza humana tomarlo personalmente, especialmente cuando es a causa de algo tan personal como tu sexualidad.

Pase lo que pase, trata de ser flexible. Esto se trata de la salud sexual – no es un misterio "de novela policíaca".

Mantén tu perspectiva: los síntomas de la sífilis, clamidia y gonorrea son molestantes pero inocuas si recibes el tratamiento apropiado. Si se dejan sin tratamiento, estas infecciones no sólo pueden causar estragos en tu cuerpo, pero pueden hacer la transmisión del VIH de una pareja a otra mucho más fácil.

Cuídate – platica con tus parejas hoy para que puedan obtener tratamiento y protegerse – si no, es posible que pudieras volverte a infectar porque la enfermedad todavía está en tu red de amigos y en tu comunidad.

Tú no eres la única persona que está teniendo que tomar estas decisiones. Hay programas por todo el país donde las personas se reúnen para apoyarse el uno al otro y aprender de cada una de sus experiencias. Ellos quizás puedan ayudarte a resolver algunos de los problemas que enfrentarás.

(8ª PARTE)

...


(9ª PARTE)

...

RESPUESTAS A ESTAS PREGUNTAS A MUJERES Y HOMBRES

Respuestas

Tito

Mejor respuesta: Le doy el beneficio de la duda... hay irreponsables ( hombres y mujeres ) que no revelan sus enfermedades o por no ser rechazados o por calenturientos... buscaría tratamiento para ambos , aunque no sea mi pareje si cayo lo ocurrido convenientemente y moralemnet no podria quedarme callado... es una enfermedad por Dios !!!!

Tito · hace 4 años

FELIZ AMADA

iria al medico y nunca mas me ve

Sandra

Depende de como se contagió... sabiamos al casarnos que ninguno tenía ninguna enfermedad (por los análisis que te piden en el registro civil) entonces si la tiene y me la contagia puede ser por dos cosas:

---Infidelidad, en cuyo caso NO lo perdono, lo demando y lo meto a la carcel por ser tan inconsciente de no tener al menos cuidado y ahora nuestros hijos pueden quedarse solos, nooooo eso no se perdona.

---Contagio por otro medio que no sea su culpa, ya sea transfusión de sangre, un accidente (un primo se contagió porque tuvo un accidente de auto, él estaba herido y sangró por un tiempo antes de que llegara ayuda, mientas tanto ayudó a las personas del otro auto a salir, una de ellas estaba enferma de hepatitis y pues con ta sangre por todos lados él se contagió también). En este caso pues ni me enojo, ni hablar lo que habría que hacer es atendernos cuanto antes para tratar de disminuir los efectos y que nuestros hijos tengan a sus padres por tanto tiempo como se pueda y pues lo importante es apoyarnos y cuidarnos.

Emilia

Mi reaccion seria........odiarlo en ese momento, y pensaria q es un puerco por andar teniendo sexo tambien con otras cualquieras, obvio ya no tendria sexo con el, se perderia la confianza y no se si lo pudiera perdonar, se supone q uno sabe cuando esta enfermo y si lo hizo sabiendolo es pq no le importo q me pegara algo.

NUNCA ME HA PASADO PERO SERIA HORRIBLE PARA MI pq yo soy muy fiel a mi pareja y me gusta lo mismo hacia mi.

Emilia · hace 3 años

annabel

Tal vez lo perdonaría, pero DEFINITIVAMENTE me separaría de dicha persona.

annabel · hace 4 años

Sabandija

Me la cojo y despues la mando a chingar a su madre que poca, pgarte una chingadera de esas es como sentenciate a muerte

Sabandija · hace 4 años

la verdad ***duele***

q haria decirle q ahi esta el maduro q sabe lo q hace, hacerlo sentir tan mal y humillado y me kedaria con el pero no por amor y c lo diria para q no ande creyendo q puede mas mi amor por el q lo q tenga, sino porq me conviene si el trabaja el es el del dinero y si algo me contagia el debe darme para lo q nesesito, y claro q no lo perdonaria ni a la hora de su muerte, pork con eso no me va a devolver mi salud

la verdad ***duele*** · hace 2 años

Frambuesa

Yo creo que primero me infartaría de la impresión de tener eso. Luego hablaría con él, le exigiría que me pagara el tratamiento. Obviamente ya no tendríamos relación alguna. Pero, insisto, primero me moriría de un paro cardíaco.

Frambuesa · hace 4 años

?

El perdón no existe en esas circunstancias, el olvido si, yo a a mi ex marido se la pase muchas veces y aun así me dejo al final por una de esas que se encuentran en la esquina, cuando alguien es infiel lo es por siempre.

? · hace 4 años

?

lo habandonaria, y jamas sabria de mi, lo dejaria con el remordimiento

? · hace 4 años


 
SOS EL VISITANTE 1 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis