BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - PARA TENER EN CUENTA
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains



DEFINICIONES Y CONCEPTOS QUE SE BASA EL PROYECTO

puesta en común

Es una expresión correcta. Se emplea cuando dos o más personas o grupos exponen sus pensamientos, conocimientos, opiniones, etc., acerca de algo en concreto con el objetivo de extraer las mejores ideas. La forma verbal correspondiente es poner en común.

debate:

Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.

"debate político; debate parlamentario; el debate está dirigido por un moderador que es el que organiza, dirige, concede los turnos de palabra y centra el tema cuando se desvía; el analista dedica un capítulo introductorio al análisis de los aspectos teóricos y al debate entre especialistas, en el uso de la propaganda con fines bélicos o políticos"

sinónimos: coloquio

juegos recreativos:

"El hombre no deja de jugar porque se pone viejo, sino que se pone viejo por que deja de jugar".

autoestima:

Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo. "con la llegada de la menopausia, la mujer pierde vigor físico, elasticidad y belleza, lo que en ocasiones puede provocarle un descenso en su autoestima"

resiliencia:

Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. "la resiliencia potencia la felicidad"

empatia:

Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona. "la película rechaza los escenarios que pudieran ofrecer comodidad, alivio o cualquier tipo de empatía; en el 90% de las personas sometidas al tratamiento (y en dos de las que recibieron el placebo, quizá por empatía) se produjeron los efectos esperados"

asertividad (aprender a decir no)

es una habilidad social que se trabaja desde el interior de la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona.

solidaridad:

solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en las metas o intereses comunes, es un término que refiere a ayudar sin recibir nada a cambio la aplicación de lo que se considera bueno. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.

cooperativismo:

1.Tendencia a la cooperación en el orden económico y social. "el Gobierno ha desplegado una decidida y efectiva política de fomento del cooperativismo a todos los niveles"

2.Movimiento que propugna la asociación en cooperativas y la práctica de las mismas. "han celebrado una reunión con los representantes del cooperativismo vecinal; el cooperativismo mexicano ha recibido una importante subvención"

3. Son entidades sin fines de lucro, manejadas por sus propios miembros, como el caso de PROMOTORES DE SALUD JUVENIL, del CENTRO POLIVALENTE DE ARTE... SAN PEDRO DE JUJUY

emergencia (es ya la respuesta, es inmediato)

1. Asunto o situación imprevistos que requieren una especial atención y deben solucionarse lo antes posible. "si ahora se produjera una emergencia, tendrían que salir corriendo a oscuras y atravesar caminos en muchos casos sin pavimentar; el generador de oxígeno puede utilizarse en casos de emergencia; la policía ha decidido tomar soluciones de emergencia; al fondo de la sala está la salida de emergencia"

2. Acción de emerger. "no debe asustarnos la emergencia de nuevas teorías"

urgencia (lo podes resolver en corto plazo):

1. Cualidad que tienen las cosas urgentes. "la urgencia del caso nos obligó a dejar todo lo demás"

2. Necesidad o falta apremiante de algo. "los voluntarios solucionaron las urgencias de la población civil"

libertad:

1. Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. "la libertad es un derecho humano básico"

2. Estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber, disciplina, etc.

libertinaje:

1. Libertad excesiva y abusiva en lo que se dice o hace. "las ilustraciones son una muestra de la literatura galante, del libertinaje, desvergüenza y hedonismo, que dominó en el reinado de Luis XV"

sinónimos: licencia

2. Conducta de la persona libertina (que se entrega sin freno a los placeres sexuales). "manifestaba un libertinaje sexual poco común en la época"

libre albedrío: (ACCION BAJO RAZON, MORAL Y ELECCION)

El libre albedrío es la potestad que el ser humano tiene de obrar según considere y elija. Esto significa que las personas tienen naturalmente libertad para tomar sus propias decisiones, sin estar sujetos a presiones, necesidades o limitaciones, o a una predeterminación divina.

divertirse (divertirse)

Pasar el tiempo de forma alegre y entretenida. "el Museo de la Ciencia ofrece a sus visitantes la posibilidad de divertirse con los principios de la física; se divertía en peinar los rizos de la muñeca"

disfrutar:

1. Experimentar gozo, placer o alegría con alguien o algo. "disfrutar con la música; disfruta de la compañía de sus amigos"

2. verbo transitivo/verbo intransitivo Tener o poseer una cosa buena o gratificante. "disfrutar de buena salud; disfrutaba del estatuto de refugiado en el momento en que fue detenido" sinónimos: gozar

talleres:

El Taller Educativo es una metodología que le permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades y habilidades lingüísticas, sus destrezas cognoscitivas, la competencia verbal practicar los valores humanos, eliminar las previas, las tareas sin sentido y aprender haciendo a través de roles académicos elevando la autoestima.

lectura de conclusiones
En concreto, podemos establecer que existen tres tipos diferentes de reporte de lectura:
-Reporte de análisis, que consiste no sólo en el reporte habitual sino también en añadir al mismo un análisis del tema que se trata en mayor profundidad y, de la misma manera, una opinión personal al respecto para finalizar con unas conclusiones.

-Reporte de comentario, en el que se abordarán los aspectos habituales en esos documentos pero haciendo especial hincapié en la inclusión de una síntesis del argumento.

-Reporte de lectura general. Con el nombre de reporte de lectura informativa también se conoce a este otro tipo, que es el tradicional, el que resulta más sencillo de realizar y el que no requiere ahondar en profundidad en ningún aspecto concreto.

usar el metodo inductivo

El método inductivo es aquel método científico que que alcanza conclusiones generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular

METODO deductivo

El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos


 
SOS EL VISITANTE 14 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis