BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - CONCLUSIONES
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  => HPV
  => VACUNA
  => HPV EN HOMBRE
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains


SALUDABLE ESCUELA

Autor NESTOR HUMBERTO GRAMAJO

INTRODUCCION

Se difunde información para la comunidad escolar sobre protección de las relaciones intrafamiliares e intrapersonales con los jóvenes y la red preventiva asistencial que tiene valor para saber qué hacer para mejorar la calidad de vida y calidad educativa (DEBATE – comunicación - PUESTA EN COMUN)

OBJETIVO

Llegar en forma directa a la población escolar elegida, se encuesta y conoce la realidad de la opinión de los alumnos, padres, profesores, comunidad y sus demandas y se cuenta con elementos concretos de acción (EMPATIA -entusiasmo)

METODOLOGIA

El objetivo último de la educación de los chicos y adolescentes, darles elementos para que puedan adoptar conductas saludables y desarrollar su capacidad crítica y su autonomía. (RESILENCIA), Una formación integral (PERSEVERANCIA – AUTOESTIMA)

Por otra parte entre los cuales, sin duda, están la escuela y la comunidad escolar en su conjunto. (PREVENCION) Plantear la prevención es empezar a encarar con mayor franqueza y más abiertamente la complejidad de la problemática de la salud (SOLIDARIDAD – COOPERATIVISMO - OPTIMISMO)

EQUIPO TECNICO CON GENTE Y DOCENTES JOVENES. (CONTINUIDAD Y contemporaneidad)

RESULTADOS

Es mejorar la capacidad de respuesta ( resciliencia y asertividad )de los verdaderos artífices del trabajo educativo y del sistema mismo de educación pública (TALLERES - HABILIDADES Y DESTREZAS)

CONCLUSIONES

Es un material para promover en los adolescentes conductas de cuidado hacia su propio cuerpo, su salud personal y salud de su entorno, es una herramienta para profesores de cualquier espacio curricular con los que trabajan (ASERTIVO) y la red preventiva asistencial para saber qué hacer ante un caso concretos (EMPODERAR)
 
SOS EL VISITANTE 13 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis