Descripción general
Por lo general, la infección por virus del papiloma humano (VPH) produce verrugas en la piel o sobre las membranas mucosas. Algunos tipos de infección por VPH producen cáncer de cuello uterino. Existen más de 100 variedades de VPH.
Los diferentes tipos de infección por VPH producen verrugas en diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, algunos tipos de infección por VPH provocan verrugas plantares en los pies, mientras que otros tipos generan verrugas que aparecen, principalmente, en la cara y en el cuello.
La mayoría de las infecciones por VPH no producen cáncer. No obstante, algunos tipos de VPH genital pueden provocar cáncer en la parte inferior del útero que se conecta con la vagina (cuello uterino). Otros tipos de cánceres, entre ellos, cánceres de ano, pene, vagina, vulva y la parte posterior de la garganta (cáncer bucofaríngeo), se asociaron con una infección por VPH.
Las vacunas pueden ayudar en la protección contra las cepas de VPH genital que tienen más probabilidades de provocar verrugas genitales o cáncer de cuello uterino.
Productos y servicios
Boletín de noticias: Mayo Clinic Health Letter (Boletín de salud de Mayo Clinic)
Síntomas
Verrugas comunes
Verrugas comunes
Verrugas plantares
Verrugas plantares
Verrugas planas
Verrugas planas
Verrugas genitales femeninas
Verrugas genitales femeninas
Verrugas en los genitales masculinos
Verrugas en los genitales masculinos
En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario de tu cuerpo derrota a una infección de HPV antes de que cree verrugas. Y cuando las verrugas aparecen, varían de apariencia según la variedad de HPV que esté involucrada:
Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos con forma de coliflor o protuberancias más pequeñas con forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen mayormente en la vulva pero también pueden presentarse cerca del ano, el cuello del útero o en la vagina.
En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o alrededor del ano. Es poco común que las verrugas genitales generen dolor o incomodidad, aunque es posible que piquen.
Verrugas comunes. Las verrugas comunes aparecen como bultos duros y elevados, y suelen presentarse en las manos, dedos o codos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser dolorosas o proclives a generar lesiones o sangrado.
Verrugas plantares. Las verrugas plantares son bultos duros y granosos que suelen aparecer en los talones o la parte delantera de los pies. Estas verrugas pueden causar incomodidad.
Verrugas planas. Las verrugas planas son lesiones levemente elevadas, de parte superior plana y más oscuras que la piel. Pueden aparecer en cualquier lugar, pero los niños suelen tenerlas en el rostro y los hombres en la zona de la barba. Las mujeres suelen tenerlas en las piernas.
Cáncer cervical
Es importante recordar que vacunarse contra la infección de HPV puede protegerte del cáncer cervical. Para las que no estén vacunadas, la mayoría de los casos de cáncer cervical son ocasionados por cepas de HPV que no suelen causar verrugas, por lo que las mujeres no se dan cuenta de que están infectadas. Por lo general, las fases tempranas del cáncer cervical no desarrollan signos ni síntomas.
Con el tiempo, las infecciones repetidas de ciertas cepas de HPV pueden producir lesiones precancerosas. Si no se las trata, estas lesiones pueden volverse cancerosas. Es por eso que es importante que las mujeres se realicen con regularidad el Papanicolaou, que puede detectar los cambios precancerosos en el cuello del útero que pueden convertirse en cáncer.
Las pautas actuales recomiendan que las mujeres de 21 a 29 años se realicen un Papanicolaou cada tres años. Se aconseja que las mujeres de 30 a 65 años sigan realizándose un Papanicolaou cada tres años, o cada cinco años si se hacen el análisis de ADN de HPV al mismo tiempo.
Las mujeres de más de 65 años pueden dejar de hacerse análisis si han tenido tres Papanicolaou normales seguidos, o dos análisis de ADN de HPV y Papanicolaou sin resultados anormales.
Cuándo consultar con el médico
Si tú o tu hijo tienen verrugas de cualquier tipo que son fuerte de vergüenza, incomodidad o dolor, consulta al médico.
Causas
La infección por el VPH se produce cuando el virus ingresa al cuerpo, habitualmente a través de un corte, una abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite principalmente por el contacto piel con piel.
Las infecciones genitales por el VPH se contraen a través de las relaciones sexuales, el sexo anal y otro tipo de contacto piel con piel en la región genital. Algunas infecciones por el VPH que causan lesiones orales o en las vías respiratorias superiores se contraen a través del sexo oral.
Si estás embarazada y tienes una infección por el VPH con verrugas genitales, las verrugas podrían agrandarse y multiplicarse durante el embarazo. Es posible que el tratamiento tenga que esperar hasta después del parto.
Las verrugas genitales grandes pueden obstruir el canal de parto y complicar el parto vaginal. La infección podría vincularse con un crecimiento no canceroso poco frecuente en la laringe del bebé.
Las verrugas son contagiosas. Se transmiten mediante el contacto con una verruga o con algo que haya tocado la verruga.
Factores de riesgo
Las infecciones por VPH son frecuentes. Entre los factores de riesgo para la infección por VPH se incluyen:
La cantidad de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tengas, más probabilidad de contraer una infección genital por VPH tendrás. Tener relaciones sexuales con una pareja que tuvo muchas parejas sexuales también aumenta el riesgo.
La edad. Las verrugas comunes se presentan mayormente en los niños. Las verrugas genitales se presentan mayormente en los adolescentes y adultos jóvenes.
Los sistemas inmunitarios debilitados. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones por VPH. Los sistemas inmunitarios pueden debilitarse por el VIH/SIDA o los inmunodepresores que se utilizan luego de los trasplantes de órganos.
Las pieles dañadas. Hay más probabilidades de desarrollar verrugas comunes en las zonas de la piel donde se realizó una punción o incisión.
El contacto personal. Tocar las verrugas de otra persona o no utilizar protección antes de entrar en contacto con superficies que se expusieron al VPH (por ejemplo las piscinas y duchas públicas) puede aumentar el riesgo de infección por VPH.
Complicaciones
Lesiones bucales y de las vías respiratorias superiores. Algunas infecciones por HPV te causan lesiones en la lengua, las amígdalas, el paladar blando o dentro de la laringe y la nariz.
Cáncer. Algunas cepas del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino. Estas cepas también podrían causar cáncer en los genitales, el ano, la boca y las vías respiratorias superiores.
Prevención
Verrugas comunes
Es difícil prevenir las infecciones por VPH que causan verrugas comunes. Si tienes una verruga común, puedes prevenir la diseminación de la infección y la formación de nuevas verrugas; para ello, no te toques la verruga y no te muerdas las uñas.
Verrugas plantares
Para reducir el riesgo de contraer infecciones por VPH que causan verrugas plantares, usa zapatos o sandalias en piscinas públicas y vestuarios.
Verrugas genitales
Puedes reducir tu riesgo de desarrollar verrugas genitales y otras lesiones genitales relacionadas con el VPH al:
Estar en una relación sexual mutuamente monógama
Limitar tu número de parejas sexuales
Usar un preservativo de látex, que puede reducir el riesgo de transmisión del
Vacunarte contra el
Se ha desarrollado una vacuna llamada Gardasil 9. Se ha demostrado que Gardasil 9 protege contra el cáncer cervical y contra las verrugas genitales.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación de rutina contra el VPH para niñas y niños de 11 y 12 años, aunque se puede administrar a partir de los 9 años. Lo ideal es que tanto las niñas como los niños reciban la vacuna antes de que tengan contacto sexual y se expongan al VPH. De acuerdo con las investigaciones, la aplicación de la vacuna a una edad temprana no está vinculada a un inicio precoz de la actividad sexual.
Una vez que alguien se infecta con el VPH, es posible que la vacuna no sea tan eficaz o no tenga efecto alguno. Además, la respuesta a la vacuna es mejor a una edad temprana que a una edad mayor.
En octubre de 2016, los CDC actualizaron el programa de vacunación contra el VPH para recomendar que todos los niños y niñas de 11 y 12 años reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH con al menos seis meses de diferencia, en lugar del programa de tres dosis recomendado anteriormente. Los adolescentes más jóvenes de 9 y 10 años y los de 13 y 14 años también pueden recibir la vacuna en el programa actualizado de dos dosis.
Los adolescentes y adultos jóvenes que comienzan la serie de vacunas más tarde, entre los 15 y los 26 años de edad, deben continuar recibiendo tres dosis de la vacuna.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos aprobó recientemente el uso de Gardasil 9 para hombres y mujeres de entre 9 y 45 años.
Los investigadores están trabajando en nuevas vacunas, algunas diseñadas para tratar las lesiones por VPH, pero aún no están disponibles.



>
