BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - HIV E IGLESIA
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  => HIV E IGLESIA
  => PRESERVATI..
  => RECORDANDO
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
La Iglesia y el VIH/Sida: documento del Presidente de Pastoral Social de la CEN
 
Documento que ha emitido el Presidente de Pastoral Social de la Conferencia
Episcopal de Nicaragua, Monseñor Bernardo Hombach, Obispo de Juigalpa
, sobre «La Iglesia y el VIH/Sida»

“La pandemia del VIH/Sida es una de las crisis más graves de salud, social,
económica, de seguridad y de desarrollo humano con las que el planeta se
enfrenta. Mata a millones de adultos en su mayor plenitud. Quiebra y empobrece
a las familias, debilita la fuerza laboral, convierte a millones de niños en huérfanos
y pone en riesgo el tejido social y económico de las comunidades y la estabilidad
política de las naciones”. (Carta CELAM Sida)

En el año 2005 más de 5.5 millones de personas fueron infectadas por VIH/Sida
y tres millones murieron.

También en Nicaragua esta amenaza tiene un crecimiento silencioso.

Actitud de la iglesia
Nos encontramos con el problema de la estigmatización, que condena a estas
personas a una muerte social, antes que la enfermad haya provocado la muerte
física. Muchos infectados viven con el miedo de ser expulsados de sus familias
y marginados en la sociedad.

Nos dirigimos a ustedes, familiares y amigos: no los rechacen de sus hogares,
haciéndoles su cruz más pesada. Acompáñenlos con comprensión y amor. En
estos momentos los necesitan más que nunca.

Les invitamos a ustedes hermanos y hermanas infectados, a poner toda la
confianza en el Dios de la Vida y que recen con el salmista: “Dios mío, refugio
mío y fortaleza mía, en Ti confío” (PS. 91,1) Ofrezcan sus dolores y angustias al
Señor y dueño de todo viviente.

Además es exigencia absoluta del amor por parte de ustedes, de llevar una vida
disciplinada para no infectar a otros.

Promover Civilización del amor
La Iglesia muestra su preocupación y compasión con hechos concretos, cuya
exigencia nos urge a un mayor compromiso cada día. A nivel mundial, el 27 por
ciento de las casas de atención están en manos de la Iglesia y a nivel
centroamericano es el 75 por ciento. Agradecemos a las religiosas y todos
aquéllos, que se atiendan con abnegación a estos enfermos.

Para responder mejor a esta problemática, Caritas de Nicaragua formó en
marzo 2006 una comisión integrada por miembros de diferentes partes del
país.

Medicamentos para los enfermos
La necesidad imperiosa de tratamiento para estos enfermos puede satisfacerse
con los avances de la ciencia médica. Desafortunadamente, el costo del
tratamiento médico es elevado y a menudo está más allá del alcance no sólo
de los pobres sino también de la clase media. Este problema económico se
agrava por cuestiones legales, tales como interpretaciones contenciosas del
derecho a la propiedad intelectual.

Como Iglesia nos unimos al clamor de las demás organizaciones y pedimos
el acceso universal a los medicamentos necesarios para esta enfermedad.
Esta exigencia se debe transformar en una política pública para todos los
países. La absolutización del derecho a la propiedad intelectual, que impide
el acceso a los medicamentos necesarios a millones de infectados, es inmoral,
así como el lucro exagerado de los laboratorios farmacéuticos internacionales.

Fidelidad matrimonial
Para la prevención eficaz de esta epidemia es importante enfatizar en el valor de
la fidelidad en el matrimonio y del compromiso conyugal como factores
fundamentales en la contención de la pandemia del sida. “…la abstinencia y
la fidelidad no son sólo el mejor camino para evitar infectarse por el VIH/Sida o
infectar a otros, sino que también son el mejor camino para lograr una vida
larga y feliz”. (Carta CELAM frente al sida).

“Remedio para el sida, uno con una para toda la vida” (Eslogan de la Conferencia
Episcopal Argentina).

Para proteger a nuestra juventud es indispensable la educación de valores.
Como Iglesia tenemos que anunciar, en contra de una fuerte presión pública,
que la verdadera felicidad no consiste en el libertinaje y hedonismo, sino en una
vida, llevada según la voluntad de Dios, donde la abstinencia y el sacrificio son
signos de libertad interior que conducen a la verdadera felicidad. Ser libres exige
liberarnos de toda esclavitud que nos atrapa.

Educación en Valores
La información sobre el condón es una respuesta simplista a lo que requiere
la juventud. No convierte la inmadurez en madurez. La formación, no solamente l
a información, es lo que se necesita. Más que hablar sobre el condón, será
mucho más efectivo preparar y equipar a los padres y educadores con los
apropiados conocimientos para educar a sus hijos y alumnos sobre el valor
de la sexualidad, relación profunda humana, diálogo de personas y no sólo
de cuerpos aunque también se exprese en la corporeidad. Se ha banalizado
la exigencia del amor y de la ternura, reduciéndolo a la pura genitalidad, a lo
puramente biológico.

Cambios necesarios
Así como defiende la Iglesia los derechos de los enfermos de esta endemia,
también mira con preocupación el derecho que tienen los demás de ser
protegidos. Para evitar la estigmatización del afectado se mantiene en el
anonimato completo su situación, fomentando la posibilidad que infecte a
muchos otros incontroladamente. Es necesario que se clasifique al HIV/Sida
igual que cualquier otra enfermedad infecciosa, como la tuberculosis.
Actualmente en los sistemas penitenciarios por ejemplo, donde
supuestamente hay internos infectados, se puede exigir un análisis de
tuberculosis, pero el análisis de sida solamente con el permiso expreso
del individuo.

Una de las principales causas de esta enfermedad es un concepto
inadecuado de “género” con que organismos nacionales e internacionales,
disponiendo de fuertes medios financieros, quieren cambiar valores
fundamentales de nuestra gente creyente, como es la familia. La Iglesia
permanece fiel al concepto del Creador: “desde el principio creó Dios al
hombre a su imagen; a imagen de Dios los creó; varón y mujer los creó”. (
Gn 1,27).

Por lo tanto es mandato ineludible del mandamiento del amor, eliminar,
el carácter discriminatorio a quienes padecen dicha enfermedad, haciendo
así más pesada la cruz que llevan. Por otro lado nos preguntamos, si no es
tiempo de sacar del secretismo e intento de silenciar las graves causas y
consecuencias de esta pandemia y declararla como cualquier otra enfermedad
contagiosa por razones elementales de justicia para con el mismo enfermo
como para su entorno en sus relaciones, que el sida debe ser tratado con
toda responsabilidad. Curiosamente, quienes se oponen a analizar las causas,
se oponen a su identificación.

Llamado a la conversión
La Iglesia no pretende ser juez de sus hermanos y hermanas pero se siente
responsable de señalar todo aquello que atenta a la verdad original del ser
humano.
“María, Madre de la Iglesia, nos enseña a estar al lado de quienes sufren con
la solicitud y la generosidad que son peculiares de una madre. Su silenciosa
proximidad al lado de Jesús que muere, nos sugiere quizás la única presencia
pastoral posible frente a la muerte” anticipada. (Carta CELAM).

Managua, 24 de enero 2007
 
SOS EL VISITANTE 19 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis