Dentro de los tratamientos existentes para el cáncer de seno, algunas pacientes que padecen cáncer del seno pueden requerir una mastectomía (extirpación del seno o senos). La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico en donde se crea un nuevo seno, simétrico al otro seno. Sí se han extirpado ambos senos, el objetivo de la cirugía reconstructiva es formar senos proxidamente del mismo tamaño que los senos naturales de la paciente. A continuación usted encontrará algunas respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la Reconstrucción mamaria.
¿Soy candidata a la reconstrucción mamaria?
Las pacientes a la que se les ha efectuado una mastectomía, tienen generalmente, la opción de reconstruirse el seno extirpado. Sin embargo, la reconstrucción puede realizarse de manera inmediata o a largo plazo. Su médico tomará en cuenta algunos criterios importantes para seleccionar a las mejores candidatas para realizar la cirugía, alguno de ellos son:
- Estado general de la paciente
- Tamaño y localización del tumor.
- Estado local de los tejidos después de la mastectomía.
- Forma y tamaño de la mama opuesta
- Enfermedades secundarias, como diabetes, obesidad, tabaquismo, etc.
¿Cuál es el momento ideal para practicar la reconstrucción mamaria?
El oncólogo y el cirujano plástico hablaran con usted sobre las posibilidades de reconstrucción del seno antes de la mastectomía, pero antes deberán evaluar los criterios antes mencionados. Si usted es candidata a la reconstrucción de seno, deberá firmar el consentimiento informado antes de hacerse la cirugía. Pueden ofrecerle la reconstrucción mamaria en diferentes tiempos.
• La reconstrucción inmediata. Esta cirugía reconstructiva se realiza al mismo tiempo que la mastectomía.
• La reconstrucción diferida. Esta es realizada después de la recuperación de la mastectomía..
¿Cuáles son las complicaciones relacionadas con la reconstrucción mamaria?
Existe la posibilidad de que surjan algunas complicaciones durante y después de la cirugía. Las más comunes son: el sangrado, acumulación de líquidos,. Infecciones, entre otros... La complicación más común de la cirugía de reconstrucción del seno con los implantes es la contractura capsular, la cual ocurre cuando la cicatriz o la cápsula que rodea el implante comienza a apretarse. Ocasionalmente, esta y otras complicaciones son lo suficientemente graves como para requerir una segunda operación. ¿Cuáles son los diferentes tipos de cirugía de reconstrucción del seno?
Los dos procedimientos más eficaces que están disponibles para la reconstrucción monolateral (de un seno) y bilateral (ambos senos) incluyen:
Reconstrucción por implante/expansor
Los expansores son “bolsillos” vacíos de silicona que se colocan debajo del músculo pectoral, ubicado entre el seno y la pared torácica. Con el objetivo de permitir que la piel y los tejidos del seno crezcan, el expansor se rellena gradualmente con solución salina durante varias semanas. La solución se inyecta en el expansor a través de una válvula o vía de acceso. Una vez que el expansor está completamente lleno, se lo deja implantado por varias semanas o meses para lograr el máximo crecimiento de la piel y los tejidos.
Los implantes son bolsillos rellenos con líquido que se implantan en el tejido mamario y se utilizan para darle forma al seno. Pueden contener gel de solución salina o de silicona. Cada tipo de implante tiene ventajas y desventajas. Su médico le informará sobre los tipos de implantes para conocer su opinión sobre el tipo de implante a utilizar.
Reconstrucción del seno con tejido autólogo
• La técnica común es utilizar como cobertura el colgajo del músculo abdominal recto transverso (en inglés se le llama TRAM flap). Una cobertura utilizando el método TRAM consiste en quitar un área de grasa, piel y músculo del abdomen y suturarlo a la herida de la mastectomía.
Promedio de duración del procedimiento:
- Cuando el procedimiento de reconstrucción y la mastectomía se realizan al mismo tiempo, se extiende la cirugía aproximadamente una hora más. Se colocan los drenajes y la recuperación es más larga debido a la cirugía adicional, pero el cuidado después de la cirugía es el mismo que para el de la mastectomía sola.
- La reconstrucción retrasada, con una segunda cirugía, puede requerir más de una hora y los drenajes no se colocan de forma rutinaria. La recuperación es mucho más rápida que la de la reconstrucción inmediata, porque la herida de la mastectomía ya ha sanado.