En Corrientes, un chico de 12 años (identidad reservada, por ser menor) mató a su compañero de colegio Agustín Espeche de 13 años de edad. Los otros compañeros contaron que, si bien no eran amigos, generalmente se juntaban para realizar trabajos grupales. Según parece, el autor del crimen era víctima de burlas y molestias por parte de Espeche; en su confesión, el chico aseguró que lo hizo por que su compañero lo insultaba constantemente. De acuerdo a los peritajes realizados por la policía, este chico habría planeado el asesinato de Agustín Espeche desde hace tiempo; prueba de ello sería el hoyo que cavó en su casa para ocultar el cuerpo.
Hace tres años, un alumno apodado "Junior", entró en las aulas de su escuela "Islas Malvinas" en Cármen de Patagones con un arma e hirió de muerte a Federico Ponce, Evangelina Miranda y Sandra Núñez. Otros cinco chicos resultaron heridos ese 28 de septiembre. Por este hecho, algunos chicos se cambiaron de colegio, y algunos siguen en tratamiento piscológico. Junior se encuentra actualmente en internado en un establecimiento de máxima seguridad. La jueza que siguió el caso, Alicia Ramallo, lo cerró con el sobreseimiento de Junior por ser inimputable.
En la Columbine High School, EEUU, el 20 de abril de 1999, dos estudiantes ingresaron con armas de fuego matando a 13 personas, e hiriendo a otras 24. Posteriormente, cometieron suicidio.
EEUU es uno de los países con la mayor cantidad de casos con estas características. Esto ha llevado a las autoridades norteamericanas a preguntarse qué es lo que sucede; por qué un chico toma el poder con un arma en sus manos y arranca la vida a sus congéneres. Entre las tantas causas se distinguió una: el bullying.
También conocido como acoso o abuso escolar, el bullying es una flagelo que afecta a muchos chicos en los establecimientos educativos. Provoca que quien lo sufre se aisle de las personas, se retrotraiga. Estos constantes embates se acumulan en la personalidad, y algún día esto explota de la forma en la que podemos ver en los medios.
Con todo esto no busco justificar en lo absoluto la muerte de un chico de 13 años, pero ayuda a entender el por qué de las cosas. Los padres, docentes y la sociedad en sí tiene que aprender a escuchar más a los chicos, y tomar con seriedad lo que ellos tienen para decir. La muerte de Agustín Espeche hizo que se escuchara por primera vez la voz de este chico. ¿Es acaso esta la única forma en la que puede hacerse oir?
Hace algún tiempo vi una película llamada "Bang! Bang! Estás muerto"("Bang! Bang! You're dead" en inglés), en la cuál se trata esta cuestión. Esta película muestra la perspectiva del chico víctima de los abusos escolares, y de cómo llega a la decisión de matar. A mi parecer, la película es más excelente y se las recomiendo. El nombre de este film se basa en una obra de teatro con el mismo nombre, cuyo guión se encuentra disponible en Internet, y se la recrea dentro de la película.
Esperemos que se invierta un poco de tiempo en la educación buscando evitar el bullying y ayudar a quienes lo padecen, para que no se produzcan más Joshs, Juniors, o chicos de 12 años.
esta pequeña obra, realizada por alumnos del Colegio Provincia de misiones de la localidad de La Esperanza y Centro Polivalente de Arte de la ciudad de San Pedro de Jujuy, se refiere a las actitudes frente a situaciones reales durante el noviazgo.
en sintesis:
PRIMER ACTO
LA PAREJA DE NOVIOS (HETEROGENEO) SE TOMAN DE LAS MANOS, SE ABRAZAN, SE DICEN COSAS AGRADABLES, SENSIBLES, ATENCIONES Y REGALOS, ETC
SEGUNDO ACTO
EL NOVIO LE PIDE A SU PAREJA QUE LE DE "LA PRUEBA DEL AMOR", ELLA SE SORPRENDE Y LE DICE QUE NO, EXPLICANDO EL "PORQUE NO", EL ESCUCHA.... (CURIOSIDAD)
TERCER ACTO
EL NOVIO AL TERMINAR DE ESCUCHAR INSISTE, COMO PRUEBA QUE ELLA LO AMA, EN FORMA INSISTENTE DESOYENDO LA RESPUESTA DE SU PAREJA (INDIFERENCIA) CUARTO ACTO
EL NOVIO INSISTE MAS, LA ABRAZA MUY FUERTE, LE PIDE DE NUEVO EN UN TONO DE VOZ MAS ALTO, LE COJE DEL BRAZO CON FUERZA, (AGRESIVIDAD) LE DICE QUE SI NO OCURRE LO QUE PIDE, EL SE VA, QUE LA DEJARA SOLA Y QUE TERMINO EL NOVIAZGO (CONDICIONA) ELLA SE NIEGA A CEDER (CONVENCIMIENTO Y CONVICCION)
QUINTO ACTO
ELLA AL VER QUE SU NOVIO ESTA DECIDO A IRSE Y CON EL TEMOR A PERDERLO, A QUE SUS AMIGAS PIENSEN MAL, QUE EL HABLE MAL DE ELLA, (MIEDO), CEDE AL PEDIDO (SUMISION)
SEXTO ACTO
EL FINAL QUEDA ABIERTO DE ESTA OBRA, PERO ESTOS ADOLESCENTES QUE PARTICIPARON Y SU INVENTIVA DE REALIZAR ESTA OBRA SACAN SUS PROPIAS COMCLUCIONES:
1.- HAY UN ABUSO DE FUERZA VERBAL Y FISICA POR PARTE DEL VARON
2.- UNA MIEDO Y LUEGO SUMISION PARA ELLA
3.- Y EL CEDER POR COHERCION
4.- APRENDER A DECIR ¡NO!
SOS EL VISITANTE 3 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION