BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - ​Las 30 señales de maltrato psicológico en una relación
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  => ​Las 30 señales de maltrato psicológico en una relación
  => FELIZ DIA DE LA MUJER
  => LA ROPA POLAR - PELIGRO PARA BEBES
  => ENTREVISTAS LABORALES - PAUTAS Y SECRETOS
  => COMO HACER UNA ENTREVISTA PERFECTA
  => 10 Claves Para Tu Entrevista De Trabajo
  => Consejos para superar una Entrevista de Trabajo
  => Cuáles son los riesgos de las bebidas energizantes
  => 9 cosas que la gente emocionalmente inteligente hace diferente a los demás
  => "ENSÉÑALES A LOS NIÑOS CÓMO PENSAR, NO QUÉ PENSAR"
  => 10 propuestas para trabajar la agresividad
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains


Las 30 señales de que tu pareja puede estar maltratándote psicológicamente

La lista que les entrego acerca del comportamiento de la pareja es la siguiente:

1. ¿Controla el dinero que gastas? ¿tienes que pedirle el dinero a tu pareja? ¿pides permiso a la hora de comprar algo, ya sea para ti o para la casa?

2. ¿Te dice cómo tienes que vestirte? ¿si vas de alguna manera que no le gusta se enfada contigo por ello y decides cambiarte de ropa? ¿Hay prendas que ya no te pones porque sabes que a no le gusta que vayas así y vas a tener problemas por ello?

3. ¿Se enfada si inviertes más tiempo en tus amistades o familiares del que considera necesario?

4. ¿Mantienes relaciones sexuales aunque no te apetezcan porque si no se enfada?

5. Contabiliza las veces que haces cosas que no te apetecen o con las que no estás de acuerdo para evitar una discusión.

6. ¿Controla tu móvil y tus redes sociales?

7. ¿Tienes que informarle de tus horarios?

8. ¿Le quita importancia a tus logros personales o profesionales?

9. Cuando haces algo por tu pareja, ¿te lo agradece o te hace sentir que es tu obligación?

10. ¿Organiza tu tiempo libre? ¿Sientes que en los ratos de ocio tienes que consultarle en que invertir tu tiempo?

11. ¿Cuando tienes algún problema lo minimiza con comentarios del tipo: eso no es nada, te quejas de vicio, etc.?

12. ¿Cuando se ha dado una discusión, en la mayoría de las ocasiones cedes tú aún teniendo la razón porque podría pasarse días sin hablarte y haciéndote el vacío?

13. ¿Si tiene un problema fuera del ámbito de la pareja, te hace sentir responsable de ello?

14. ¿Te hace sentir que no sabrías seguir adelante si no estuvieras a su lado?

15. ¿Te sientes culpable cuando enfermas?

16. Si estáis en público, ¿temes decir lo que opinas por si acaso te trae consecuencias con tu pareja?

17. ¿Usa el chantaje emocional a menudo para lograr sus objetivos?

18. ¿Te recuerda una y mil veces los errores que has cometido?

19. ¿Has dejado de contar tus problemas de pareja a tu entorno porque sabes que si se enterase se enfadaría?

20. ¿Temes como decirle algunas cosas porque sabes que su reacción puede ser desproporcionada?

21. ¿Notas que cuando un mismo hecho lo realiza otra persona lo valora más positivamente que si eres tú quien lo realiza?

22. ¿Te sientes incómodo/a si te mira alguien del sexo opuesto por si acaso tu pareja se diera cuenta y pudiera ser motivo de otra discusión?

23. ¿Sientes que necesitas su aprobación en cada cosa que haces, o incluso piensas?

24. ¿La manera en la que se dirige a ti ha cambiado transformándose en imperativa?

25. ¿Sientes que no puedes ser tú mismo/a cuando estás con tu pareja?

26. Ligada a la anterior, ¿sientes que aún sin que esté, cuando quieres ser tú mismo/a piensas en que tal vez le moleste y dejas de hacer las cosas que querías?

27. ¿Te trata como si fuera tu padre/madre en lugar de tu pareja?
28
. ¿Las decisiones importantes las toma sin tener en cuenta tu opinión?

29. ¿Te hace dudar de tus capacidades?
30. ¿Sientes miedo?
Consecuencias del maltrato emocional y psicológico

Una vez realizada la tarea, valoro en consulta con las víctimas las consecuencias de este maltrato, que suelen ser estas:

Malestar físico

Baja autoestima

Pérdida de relaciones sociales llevando en muchas ocasiones al aislamiento

Sensación de haber dejado de ser la persona que era

Estrés

Ansiedad

Estado de ánimo deprimido

Alteraciones de los patrones de sueño

Problemas en la alimentación

Adicción a distintos tipos de sustancias (en las que cabe destacar las benzodiacepinas y el alcohol)
Dejadez y descuido en el aspecto físico


Irritabilidad

Apatía

Sentimientos de impotencia e inutilidad

Indecisión

Inseguridad

Dependencia emocional

Ataques de ira dirigidos a otras personas

Inapetencia sexual

Sentimientos de vergüenza y culpa

Sensación de debilidad

Dificultad en la toma de decisiones

Culpabilidad

Mecanismos de afrontamiento basados en la huida

Sentimientos de inferioridad

Tomando conciencia para poder abandonar las dinámicas de maltrato

El primer paso para hacer frente al maltrato psicológico es saber identificar sus señales, algo difícil ya que son dinámicas no se producen de un día para otro y son señales sutiles de las que apenas nos damos cuenta.

La intención de este artículo es poder llegar a ser concientes de ello, y si nos sentimos identificados/as poder ser capaces de romper con la dependencia emocional que nos genera.

SOS EL VISITANTE 9 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis