|
Copyright
Derecho de Autor y Propiedad Intelectual
Nestor Humberto Gramajo
REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains |
|
Factores de riesgo del cáncer de mama
A ciencia cierta, aún no se sabe la causa que lo origina, sin embargo, hay algunos factores que debes considerar y que te servirán para prevenir esta enfermedad.
- Sexo:
el cáncer de seno ataca principalmente a mujeres y solo en un 1 por ciento a hombres.
- Edad:
el riesgo de padecer cáncer de seno aumenta con la edad. Cerca de 18% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en las mujeres de 40 a 49 años de edad, mientras que alrededor de 77% de las mujeres con este tipo de cáncer son mayores de 50 años en el momento del diagnóstico. Aunque se han presentado casos en mujeres entre 20 y 30 años.
- Los factores genéticos:
Los que se heredan, se presentan cuando hay cambios en los genes del cáncer (BRCA o BRCA2). Éstos son dos genes, que hasta el momento los especialistas han identificado, tienen una relación muy estrecha con el padecimiento
- Antecedentes familiares de cáncer de mama:
el riesgo de cáncer de seno es más alto entre las mujeres cuyos familiares consanguíneos cercanos tienen esta enfermedad, por lo que el riesgo podría aumentar sí:
-
Se tienen dos o más familiares con cáncer de seno o de ovario.
-
Algún familiar padeció cáncer antes de los 50 años de edad, ya sea en la rama materna o paterna. El riesgo es mayor si la madre o hermana tiene un historial de cáncer de seno.
-
Se tiene uno o más familiares con uno o dos cánceres (seno y ovario, o dos tipos diferentes de cáncer de seno).
-
Antecedentes personales de cáncer de seno: el riesgo de que aparezca un nuevo cáncer en otra parte del seno o en el otro seno aumenta de tres a cuatro veces en una mujer que ya tiene cáncer en un seno.
- Períodos menstruales:
el riesgo aumenta sí los periodos menstruales comenzaron a una edad temprana (antes de los 12 años) o la menopausia se presentó tardíamente (después de los 50 años).
- Mujeres que no han tenido hijos:
el riesgo es ligeramente mayor en mujeres que no han tenido hijos o aquellas que tuvieron su primer hijo después de los 30.
- Uso de anticonceptivos orales:
las mujeres que usan anticonceptivos orales tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de mama que las que no.
- Alcohol:
la ingestión de bebidas alcohólicas está asociada a un ligero aumento en la posibilidad de padecer esta enfermedad.
- Obesidad y dietas con alto contenido de grasas:
la obesidad (exceso de peso) aumenta el riesgo, especialmente en las mujeres que han pasado por la menopausia. El exceso de tejido adiposo aumenta los niveles de estrógeno e incrementa la probabilidad de padecer cáncer de mama.
|
SOS EL VISITANTE 3 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
|
|
|