BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - LECTURA
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  => LECTURA
  => FACTORES DE RIESGOS
  => SINTOMAS
  => DETECCION
  => DIAGNOSTICO
  => ETAPAS CLINICAS
  => LINFEDEMA
  => PREVENCION
  => LA FAMILIAY EL CANCER
  => DERECHOS DEL PACIENTE
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains

Advierten presencia de cáncer de mama varonil por tabaquismo

 

Los especialistas del IMSS recomendaron dejar de fumar. GETTY IMAGES

  • Por cada 200 mujeres, hay dos hombres que lo padecen

La mayoría de los pacientes sufre además de ginecomastia, que es un crecimiento anormal de las mamas

CIUDAD DE MÉXICO.- La mayoría de los pacientes sufre además de ginecomastia, que es un crecimiento anormal de las mamas, la cual se asocia con malestares hepáticos, consumo excesivo de fármacos como antiácidos, antidepresivos y antimicóticos, así como por el sobrepeso

El especialista del IMSS, Gelacio Zarco, alertó que el tabaquismo, el sobrepeso y el consumo de ciertos medicamentos son factores que podrían provocar cáncer de mama en varones.

De acuerdo con el jefe de Servicio de Tumores de Mama del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, dicho mal es poco frecuente en varones, pues por cada 200 mujeres, hay dos hombres que lo padecen.

En un comunicado, detalló que cada año el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda en promedio cinco mil 700 consultas por dicha neoplasia y practica unas 95 cirugías.

La mayoría de los pacientes sufre además de ginecomastia, que es un crecimiento anormal de las mamas, la cual se asocia con malestares hepáticos, consumo excesivo de fármacos como antiácidos, antidepresivos y antimicóticos, así como por el sobrepeso, describió.

A su vez, el jefe del Servicio de Oncología Quirúrgica del Hospital de Gineco Obstetricia del Centro Médico Nacional La Raza,Germán Castelazo Rico, advirtió que el cáncer de mama en el hombre es más agresivo debido al poco tejido mamario.

Por lo tanto, precisó, el tumor involucra músculos y piel, lo cual podría representar su extirpación quirúrgica, así como del pezón y de los ganglios axilares que se vean afectados.

El especialista abundó que el tratamiento que se sigue es igual al de las mujeres, pues se practica cirugía, quimioterapia y radioterapia, además de fármacos que ayudarán a erradicarlo.

Los especialistas del IMSS recomendaron dejar de fumar, disminuir los niveles de colesterol, mantenerse en el peso adecuado y acudir al médico en cuanto se detecte cualquier crecimiento anormal o cambios en las mamas.  

¿QUE ES UN CANCER DE MAMA?

El cáncer de mama puede llamarse también cáncer de seno y es el crecimiento desordenado de células en las glándulas mamarias que generalmente se detecta como un bulto en el seno. Lo más recomendable para cualquier mujer es que periódicamente se practique el auto examen de seno y si presenta algunos factores de riesgo se realice exámenes clínicos de los senos.

Tipos de cáncer de mama

El cáncer de mama puede clasificarse de acuerdo al sitio en el que se originó el crecimiento irregular de células, ya sea en los conductos o en los lobulillos. Además se considera de acuerdo al grado de invasión y a la apariencia de las células vistas bajo un microscopio.

Carcinoma in situ. El carcinoma es también conocido como “tumor”, In situ significa “en su sitio”, esto quiere decir que el cáncer está ubicado en los conductos de los lobulillos y no se ha extendido al tejido adiposo que se encuentra cerca del seno ni a otros órganos del cuerpo. Existen dos tipos de carcinoma in situ del seno.

Carcinoma lobular. También se conoce como neoplasia (tumor) lobular. Se origina en los llamados lobulillos pero no atraviesa las paredes de éstos. Usualmente no se convierte en cáncer invasivo sin embargo, hay casos en los que si puede desarrollarse.

Carcinoma ductal. Es el tipo más común de cáncer no invasivo de seno. En este caso las células cancerosas que se encuentran dentro de los conductos no se propagan a través de las paredes hacia el tejido adiposo del seno. Este tipo de cáncer es tratado con cirugía o radiación, métodos que generalmente son favorables a la cura del padecimiento, pero si no se tratan a tiempo pueden convertirse en invasivos.

Carcinoma ductal infiltrante (o invasivo).Este tipo de cáncer tiene su origen en las glándulas que producen la leche. En este proceso el cáncer puede extenderse hacia los canales linfáticos o los vasos sanguíneos del seno y distribuirse a otras partes del cuerpo. Este tipo de tumor es el más común en el cáncer de mama.

Carcinoma lobular infiltrante (o invasivo). El origen de este tipo de cáncer se encuentra también en las glándulas productoras de leche y puede extenderse a otras partes del cuerpo. Se considera que entre 10 y 15 por ciento de los cánceres invasivos pertenecen a esta clasificación.

Carcinoma medular. En este tipo de carcinoma las células cancerosas se encuentran agrupadas y en los bordes del tumor, hay células del sistema inmunitario que sirven para atacar y destruir las células anormales, así como a otros agentes extraños como bacterias o virus. El carcinoma medular es responsable de aproximadamente 5 por ciento de todos los casos de cáncer de seno.

Carcinoma coloide. Pertenece al tipo de cáncer ductal invasivo y el término médico que se le da es carcinoma mucinoso ya que está formado por células que producen mucosidad. El pronóstico para este tipo de cáncer es favorable, ya que tiene menores probabilidades de propagación que el cáncer ductal invasivo o el lobular invasivo.

Carcinoma tubular. Es un tipo especial de carcinoma ductal infiltrante. Las mujeres que son diagnosticadas con este tipo de cáncer, tienen menos probabilidades de que se propague fuera del seno en comparación con el cáncer ductal invasivo o el lobulillar invasivo. Este carcinoma es responsable de 2% de todos los casos de cáncer de mama.

Cáncer inflamatorio de mama. Este tipo de cáncer no es común y representa entre el 1 a por ciento de los casos de cáncer de mama. La piel afectada del seno se siente caliente, está enrojecida y tiene la apariencia de una cáscara de naranja. Ahora se sabe que estos cambios no se deben a una simple inflamación, sino a las células cancerosas que bloquean los vasos linfáticos de la piel.
El cáncer inflamatorio tiene mayores probabilidades de propagación y un pronóstico menos alentador que otros tipos de cáncer.

 

 
SOS EL VISITANTE 13 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis