BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - MATRIZ
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  => EXPERIENCIA DE SOPORTE DEL PROYECTO 1996 - GENERALIDADES DE LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
  => MATRIZ
  => DISEÑO
  => EVALUACION
  => ARTICULACION CON INADI 2016
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
MATRIZ DE PROGRAMACION DE PROYECTO
(sintesis)
 
OBJETIVOS GENERALES:

*Contribuir a la promoción de salud que impactan en la calidad de los procesos de aprendizaje y finalización a término de la trayectoria escolar en un plazo de un año escolar
*fomentar el desarrollo de una conciencia saludable en nuestros alumnos a traves de la Educacion para la salud, poniendo en manifiesto la necesidad de proteger la Salud humana y promover la misma en la comunidad.
*fomentar valores de solidaridad, igualdad de oportunidades para todos, derechos de los discapacitados
*participar en la Sociedad aportando al bien comun
*favorecer la articulacion entra las escuelas y comunidad
*estimular la cultura una cultura participativa, solidaria y de compromiso social
*Fomentar la lectura
OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Cpacitar al alumno para actuar en forma individual o en grupo en la generacion, concrecion y gestion de emprendimientos de servicio
*motivar actitudes de colaboracion hacia la comunidad
*Generar espacios de encuentro con los docentes y alumnos  para trabajar las diferentes instancias de la articulación.
*reflexionar juntos a los alumnos la importancia del cuidado de la salud y su promocion.
*retrabajar el cuidado del medio SOCIAL y su influencia en la salud personal
*fomentar una cultura de comunicacion y cooperacion entre alumnos, docentes y comunidad
 
META: haber desarrollado o incrementado una actitud de solidaridad manifiesta hacia la comunidad en general.
ACTIVIDAD:
1-     concensuar objetivos docentes y pertinencias en el plan                       curricular escolar
2-     resolver la responsabilidad de coordinación de los talleres con personal de la escuela.
3-     Resolver espacios fisicos y horarios para la realización de los encuentros.
4-     Definir procedimientos de la evaluación de los encuentros y elaborar instrumentos o fichas de aplicación.
5-     Programar los talleres.
6-     Evaluar los resultados en los marcos del proyecto educativo de la escuela incorporando la perspectiva de los actores.
7-     Informe final de las actividades.

TAREAS: una jornada de trabajo con profesores y referentes del proyecto. Convocatoria, preparación de materiales, ejecución, etc.
Reunión con el equipo directivo para evaluar debilidades y fortalezas y avances y retrocesos. Redactar informes de resultados.

RESULTADO ESPERADO:

1-     programa de talleres en la escuela institucionalizado en el plan curricular.
1-     instrumento de evaluación de talleres.
1-     directivo, docentes y coordinador, un dispositivo de encuentro de evaluación.
1-     informe de evaluación de resultados.
 
RECURSOS: espacio físico. Material didáctico.

TIEMPO: 8 meses, desde abril a noviembre.
 
 
RESULTADO ESPERADO DE LA APLICACION DE ESTE MODELO DE MATRIZ DE EVALUACION

que los participantes:
*refelxionen y debatan sobre la situacion actual
*diseñen y lleven adelante lineas de accion
*superen los obstaculos identificados
*reconozcan y aprovechenlas potencialidades y los recursos existentes
 
 
SOS EL VISITANTE 4 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis