MATRIZ DE PROGRAMACION DE PROYECTO
(sintesis)
OBJETIVOS GENERALES:
*Contribuir a la promoción de salud que impactan en la calidad de los procesos de aprendizaje y finalización a término de la trayectoria escolar en un plazo de un año escolar
*fomentar el desarrollo de una conciencia saludable en nuestros alumnos a traves de la Educacion para la salud, poniendo en manifiesto la necesidad de proteger la Salud humana y promover la misma en la comunidad.
*fomentar valores de solidaridad, igualdad de oportunidades para todos, derechos de los discapacitados
*participar en la Sociedad aportando al bien comun
*favorecer la articulacion entra las escuelas y comunidad
*estimular la cultura una cultura participativa, solidaria y de compromiso social
*Fomentar la lectura
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Cpacitar al alumno para actuar en forma individual o en grupo en la generacion, concrecion y gestion de emprendimientos de servicio
*motivar actitudes de colaboracion hacia la comunidad
*Generar espacios de encuentro con los docentes y alumnos para trabajar las diferentes instancias de la articulación.
*reflexionar juntos a los alumnos la importancia del cuidado de la salud y su promocion.
*retrabajar el cuidado del medio SOCIAL y su influencia en la salud personal
*fomentar una cultura de comunicacion y cooperacion entre alumnos, docentes y comunidad
META: haber desarrollado o incrementado una actitud de solidaridad manifiesta hacia la comunidad en general.
ACTIVIDAD:
1- concensuar objetivos docentes y pertinencias en el plan curricular escolar
2- resolver la responsabilidad de coordinación de los talleres con personal de la escuela.
3- Resolver espacios fisicos y horarios para la realización de los encuentros.
4- Definir procedimientos de la evaluación de los encuentros y elaborar instrumentos o fichas de aplicación.
5- Programar los talleres.
6- Evaluar los resultados en los marcos del proyecto educativo de la escuela incorporando la perspectiva de los actores.
7- Informe final de las actividades.
TAREAS: una jornada de trabajo con profesores y referentes del proyecto. Convocatoria, preparación de materiales, ejecución, etc.
Reunión con el equipo directivo para evaluar debilidades y fortalezas y avances y retrocesos. Redactar informes de resultados.
RESULTADO ESPERADO:
1- programa de talleres en la escuela institucionalizado en el plan curricular.
1- instrumento de evaluación de talleres.
1- directivo, docentes y coordinador, un dispositivo de encuentro de evaluación.
1- informe de evaluación de resultados.
RECURSOS: espacio físico. Material didáctico.
TIEMPO: 8 meses, desde abril a noviembre.
RESULTADO ESPERADO DE LA APLICACION DE ESTE MODELO DE MATRIZ DE EVALUACION
que los participantes:
*refelxionen y debatan sobre la situacion actual
*diseñen y lleven adelante lineas de accion
*superen los obstaculos identificados
*reconozcan y aprovechenlas potencialidades y los recursos existentes