BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - PREVENCION DE ADICCIONES
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  => ENTREVISTA DE ACTUALIZACION
  => ESCUELA CON ALUMNOS DE FAMILIA AUSENTE
  => METODOS DE ESTUDIO
  => ORIENTACION VOCACIONAL
  => FICHA DE ORIENTACION
  => HOJA DE DERIVACION
  => HOJA DE EVALUACION
  => ORIENTACION ESCOLAR
  => PREVENCION DE ADICCIONES
  => PREV. DE ADICC. BASAMIENTO TEORICO
  => PROGRAMA GENERAL
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
 
Practica 1: la telaraña
 
Material: Una bola de estambre.
Objetivo: Presentar a los participantes de manera lúdica, para
romper el hielo y crear un clima de confianza entre los integrantes.
Los participantes se acomodan en un circulo, el instructor toma la
bola de estambre y comienza diciendo su nombre y lo que espera
de este taller, inmediatamente pasa la bola de estambre hacia otro
compañero, pero sujetando la punta de esta. Se repote la actividad
hasta que todo los integrantes hayan participado.
Al finalizar se puntualiza que así como es la tela de araña, cada
parte depende de la otra para sostenerse, así durante el taller cada i
ntegrante depende de los otros para vivenciar y por lo tanto aprender
a conocer los peligros de las adicciones así como para ayudar a
otros que tengan este problema.
 
Practica 2: “Collage”
 
Objetivo: Facilitar la apertura y la comunicación de el tema a tratar.
Desarrollo: Se forman equipos de 6 personas y se les pide que
realicen un collage el cual dividirán en dos mitades donde
expresaran, por un lado la mirada que podría tener un
farmacodependiente acerca de la vida, familia, amigos, el mismo,
etc, y por el otro, la visión de una persona sana, que se quiere y
respeta.

Una ves terminado, el equipo pasara al frente para explicar su
collage y los sentimientos y emociones que experimentaron
durante el proceso.
 
Practica 3: “Yo se quien sabe lo que usted no sabe”
 
Objetivo: Dar información clara y breve sobre un tema.
Desarrollo: Después de finalizado el tema, se forman grupos de
10 personas, se les pide que elaboren, cada equipo, 5 preguntas
con sus respuestas acerca de lo visto en el taller y otras cinco
acerca de lo que creen no saber respecto al tema o no les quedo
claro.
Posteriormente, se recogen todas las preguntar para ser leídas por
el instructor y el grupo que sepa las respuestas la pide, ganara el
equipo que acumule mas respuestas correctas. (5minutos)
 
Practica 4: “Aprender de la desgracia”.
 
Objetivo: Reflexionar, aceptar y aprender de las vivencias
problemáticas, dolorosas y/o conflictivas.
Desarrollo. El facilitador solicita a los participantes que se formen

equipos de 5 personas entre los asistentes que les inspiren mas
confianza.
Deberán sentarse frente a frente y pensar en unas situación
problemática relacionada con la fármacodependencia, y con esto,
elaborar un socio drama que posteriormente representaran ante
sus compañeros.
Al terminar, reflexionar acerca de lo que les ha enseñado esta
experiencia y como pueden aplicar lo aprendido en su vida.
 
Practica 5: “La vida en el abismo”
 
                  Proyección y elaboración de un ensayo sobre la
película “Trainspotting”
 
 
SOS EL VISITANTE 33 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis