Total de Sesiones:_______
1.- INTRODUCCION:
El bien mas importante de un país es el recurso humano. De esto lo mas valioso son los niños y jóvenes que estudian en nuestras escuelas y se preparan con afán para enfrentar los retos y compromisos del futuro. Por tal motivo cualquier acción que se emprenda para proteger a este sector tan apreciado de nuestra sociedad, merece nuestro apoyo total y decidida participación.
El curso – taller de Prevención de Adicciones es un esfuerzo trascendental, porque tiende a preservar la salud física y mental de nuestros jóvenes, las adicciones de cualquier naturaleza que sean, esclavizan y destruyen al ser humano, anulan la imaginación creadora y convierten a las personas en seres sin voluntad y sin futuro.
2.- METODOLOGIA:
* El curso – taller esta diseñado para usar la metodología participativa que permitirá la integración entre los participantes.
* Se pondrán en practica los conocimientos y estrategias a impartir a medida que avance el curso.
* Dominaran el conocimiento a través de técnicas y dinámicas sugeridas para el logro de los propósitos.
3.- CRITERIOS DE EVALUACION:
La evaluación del curso – taller se hará de la siguiente forma:
* Diagnostico: Encuestar los conocimientos que los participantes tengan acerca de los contenidos que conforman el curso – taller.
* Continua: Se llevara a cabo de conclusiones de los temas manejados en cada sesión.
* Final: Evaluando mediante cuestionarios que permitan valorar la modificación de actitudes y conocimientos sobre las adicciones al termino del curso.
4.- OBJETIVO GENERAL:
· Abrir un canal de comunicación entre el instructor y los alumnos para prevenir la drogadicción.
· Proporcionar la información adecuada a los participantes para detectar posibles síntomas de drogadicción.
· Orientar sobre los factores que conducen al consumo de droga y como evitarlos.
· Mostrar los recursos para el tratamiento de la drogadicción.
5.- TEMARIO:
Sesión 1:
Presentación.
· Presentación del taller.
· Presentación del instructor.
· Presentación de los participantes (practica 1: la telaraña).
· Entrega de gafetes para los participantes.
· Breve lectura e introducción al curso – taller (objetivos y propósitos).
Sesión 2:
Tema 1: La drogadicción, problemática social.
· Definiciones.
Tema 2: Basamentos teóricos sobre las adicciones.
· Definición de conceptos
· Factores de riesgo
· Clasificación de drogas.
· Practica 2: “Collage”.
Tema 3: Conceptos y usos de las drogas.
· Depresores: Barbitúricos.
· Tranquilizantes menores.
· Analgésicos narcóticos: opio, morfina, codeína.
· Inhalables: Perfil del inhalador, efectos.
· Alcohol.
· Estimulantes.
· Anfetaminas.
· Cocaína.
· Cafeína.
· Alucinógenos: marihuana, LSD, PCP (polvo de ángel).
· Mezcalina y Psilocibina.
· Practica 3: “Yo se quien sabe lo que usted no sabe”.
Sesión 3:
Tema 4: Estrategias de prevención
· Detección de la Drogadicción.
a) Escuela
b) Sociedad
c) Grupo de amigos.
· Prevención de la drogadicción en la familia.
La prevención de la drogadicción el Autoestima.
· Practica 4: “Aprender de la desgracia”.
Tema 5: Recursos Médicos Asistenciales.
· Listado de centros de atención:
a) Centros de Integración Juvenil
b) Alcohólicos Anónimos.
d) Centro de Orientación Psicológica.
Etc.
· Practica 5: “La vida en el abismo”.
Sesión 4:
Tema 6: Retroalimentación
· Reflexión
· Evaluación del curso –taller.
· Dinámica lluvia de ideas.
· Evaluación.
Hoja de evaluación del curso – taller para cada participante.
· Cierre.