Descripción del problema.
Tanto Como una persona adulta u madura, que un joven pueda tener algún trastorno en su vida.
Muchos factores afectan significativamente las actitudes sexuales del niño, cuando comienza a crecer alterando su conducta: el color en el que lo visten, los juguetes que les compran, la manera en como lo aman. El modo como lo cargan, el afecto que se manifiesta en sus voces, el olor y aroma de sus cuerpos.
Los padres comienza la sexualidad del niño, la ignorancia sexual engendra ansiedad sexual.
El ajuste sexual es esencial para la maduración y la adaptación al medio de cada quién.
Si los jóvenes adultos de hoy son educados adecuadamente estarán en posición de educar a sus hijos, solo de esta manera se puede romper el ciclo de ignorancia y ansiedad sexual.
Elementos del problema.
Según la naturaleza del problema.
Este problema se encuentra en cualquier lugar del planeta y cada vez hay más adolescentes con ideas erróneas acerca de la sexualidad.
En estos últimos 40 años el tema del sexo ha emergido de los días de la edad Victoriana hacia la luz del día.
Los padres crecen de que si sus hijos no conocen el sexo lo evitaran, y llevaran una vida “sexual pura” muchas mujeres jóvenes se embarazan por ignorancia sexual como es de suponerse ya que no han recibido una educación y por otra parte el conocimiento de medidas anticonceptivas no constituye una seguridad de que una joven se proteja en el coito.
Lo que se sabe del problema.
Qué afecta tanto a las personas adultas como a jóvenes.
Causa complejas de culpa.
Conceptos erróneos, se forman entre las personas sobre este tema
Temores a enfrentar una vida sexual.
Una salud mental inestable
Ignorancia en nuestra sociedad.
Causa mitos entre la sociedad.
Es causa de fracasos en su vidas en pareja.
Su autoestima es baja.
Puede llegar a causar la muerte.
Lo que implica el problema.
La falta de educación sexual lleva consigo la ignorancia, el temor, fracasos, ya que la salud mental, el bienestar físico y el ajuste sexual están relacionados, embarazos no deseados, abortos, homosexualidad, depravación, madres solteras, enfermedades de transmisión sexual.
Lo que se quiere saber del problema
.
Porque los padres no hablan con sus hijos.
Porque la sociedad crea mitos se}obre la sexualidad y con que fin.
Qué tanto afecta a un joven.
Que consecuencias trae consigo la falta del conocimiento de este tema.
Donde se debe acudir a que hacer para poder ser una persona madura en todos los aspectos.
Porque en las escuelas no lo importen abiertamente.
Formulación del problema.
Este se ha considerado como uno de los temas que la sociedad casi siempre lo ha rechazado, y a falta de comunicación traerá como consecuencia los antes ya mencionados.
La falta de educación sexual en las escuelas se da porque algunos pueden en las instituciones educativas o que exista demasiada información antes de tiempo principalmente en las escuelas primarias.
De las personas de quienes los imparten, debido a la vergüenza personal de algunos, lo enseñan de forma mecánica, o quizás evitan tema de verdadera importancia para el estudiante.
Algunos maestros todavía crean prejuicios religiosos y culpabilidad personal en su instrucción sexual, esto daña al estudiante más que beneficiarlo.
COMO ADOLESCENTE HE SUFRIDO MUCHO CON LAS RESPUESTAS Y LOS CONOCIMIENTOS DE LOS JOVENES, PERO MUCHO MAS ME LASTIMO EL ALMA DE SER MORTAL Y EFIMERO EN ESTE BENDITO PLANETA EN UNA CORTA PERO CORTISIMO PASO POR ELLA, LA IGNORANCIA SOBRE ESTE TEMA, PARA ELLO SOLAMENTE LES HICE ESTAS PREGUNTAS A CONTINUACION (QUE POR SI SOLA ME TRAJO CIERTAS SITUACIONES INCOMODAS EN EL TRABAJO, FUERA DE ELLA, EN EL MESSENGER, FACEBOOK, EN LA VIDA COTIDANEA, NO SOLO POR LAS RESPUESTAS SINO POR QUE ESTAN SOLOS ESTOS POBRES ADOLESCENTES Y JOVENES, Y POR ELLOS LES DEDICO ESTA WEB): WWW.SALUDYEDUCACION.ES.TL
tu eres Mujer/VARON te hare una sola pregunta;
¿es hermoso el sexo? - contesta si o no
¿cual sexo? explicalo
¿que sexo? explicalo
¿si esto se lo planteo a tus hijos? ¿cual seria tu reaccion, como madre, docente y ciudadana, COMO ALUMNA? explicalo
ok, gracias y te doy una ayuda para que tengas en cuenta: eres profesional, culta y letrada O NO; eso hace a tu persona... pero al contestar usa el sentido comun, SUPERA LOS MITOS, PREJUICIOS, SE TOLERANTE, MENTALIDAD ABIERTA, LEE, ESTUDIA, APRENDE, PREGUNTA, SABER ESCUCHAR Y DISCERNIR, CRITICAR Y DISCUTIR ... HUY, QUE DIFICIL! ME EXCLAMARON LOS ALUMNOS Y PADRES, CON EL TIEMPO APRENDIERON ALGO MUY DIFICIL LLEVAR A CABO ENTRE ELLOS, ENTRE PADRES E HIJOS, ENTRE COLEGAS... LA COMUNICACION, RESPETO POR LOS DEMAS, SABER ESCUCHAR SON ALGUNOS DE LOS PILARES DE LA SOCIEDAD, GRUPO FAMILIAR, ESCOLAR, COMUNIDAD TODA, ETC...
LA RESPUESTA ES MUY SIMPLE:
1.- SI! EL SEXO ES HERMOSO, ES LO QUE NOS IDENTIFICA COMO VARON Y MUJER, ES POR ELLO QUE DEBO QUERERME Y AMARME COMO VARON Y MUJER ACEPTARME COMO SOY, ES TENER EL AUTOESTIMA ALTO
2.- EL SEXO MASCULINO Y FEMENINO
3.- MI SEXO TU SEXO (SOMOS INDIVIDUOS SEXUADOS)
NOTA:
PARA AQUELLOS QUE NO PENSARON BIEN O NO USARON EL SENTIDO COMUN, LA PREGUNTA PRINCIPAL NO SE REFIERE A LAS RELACIONES SEXUALES... JE! QUE ESPERABAN COMO RESPUESTAS?... APRENDISTE AHORA? MUY BIEN TE FELICITO.
" LA BORRACHERA SE DISIPA, LA IGNORANCIA SE SUPERA PERO LA ESTUPIDEZ DURA TODA LA VIDA, POR ELLO ... SUPERATE
La sexualidad no consiste solamente en el acto físico de un momento sino que es un componente importante en la vida, lo cual involucra sentimientos, sensaciones, deseos, emociones y sueños.
UNA ETAPA INTERESANTE
La adolescencia es una etapa del ser humano caracterizada por los cambios en diferentes áreas, como las físicas, emocionales, sociales, entre otras. Es una etapa interesante aunque puede ser en algunos casos frustrante puesto que los jóvenes se sienten adultos pero sus padres y familiares aun siguen viéndolos como niños.
La palabra adolescente se deriva del verbo latino adolescere y su traducción es “en crecimiento”, lo cual indica que es un época donde es más notoria la transición de niños a adultos por los múltiples cambios.
Muchos adultos pensarían que no podemos hablar de una sexualidad en la adolescencia, puesto que en este periodo los jóvenes no tienen la madurez suficiente para tener una vida sexual activa, sin embargo es importante reconocer que la sexualidad comienza a tomar forma en esta etapa de la vida y si se quiere brindar una guía adecuada es necesario tenerla en cuenta.
LOS CAMBIOS FÍSICOS SON EVIDENTES
Tanto hombres como mujeres experimentan cambios físicos en esta etapa. La voz de los chicos comienza a ponerse más grave, al tiempo que ven crecer un bello en sus genitales, axilas y otras zonas del cuerpo. Las mujeres por su parte pueden ver el crecimiento de sus senos, el ensanchamiento de sus caderas, bello en genitales y axilas y comienza su ciclo menstrual. Todos estos cambios son producidos por las diferentes hormonas presentes en cada género, las cuales comienzan a manifestarse con mayor fuerza en esta época. Para los jóvenes, esta influencia hormonal es una experiencia nueva y los impulsa a cambiar su estilo de vida infantil.
Estos cambios son notados por los adolescentes y por las personas que los rodean, sin embargo hay diferencias respecto al punto de vista de la situación por parte de adultos y jóvenes. Los adolescentes por su parte quieren libertad total para hacer todo aquello que agrada sus sentidos; ellos desean experimentar nuevas sensaciones y experiencias. Los adultos en general, ven esta etapa como una época difícil de la crianza en la cual abundan los peligros para los inexpertos chicos.
LOS CAMBIOS EMOCIONALES NO SE QUEDAN ATRAS
La adolescencia es una etapa de cambios y estos no se limitan a los aspectos físicos. La personalidad de los jóvenes y sus actitudes frente a la vida cambian radicalmente. Su autoestima es especialmente confrontada en este lapso de tiempo y surge una necesidad de ser aceptado y sobresalir en el círculo juvenil.
La razón de esta urgencia por aceptación se debe a que la adolescencia en cierta forma es una etapa egocéntrica, donde el mundo gira en torno a si mismo y lo importante para un adolescente es todo aquello que le haga sentir bien. De allí se derivan sus gustos, sus hobbies y en general todo aquello que quieren hacer.
Algunos de los principales problemas emocionales en la adolescencia aparecen cuando los jóvenes no se sienten aceptados o cuando no logran satisfacer su apetito egocéntrico. De ahí viene la depresión, frustración, agresividad, entre otras.
LA PALABRA SEXO TOMA MAYOR IMPORTANCIA
Si bien la sexualidad hace parte de la vida en todas sus etapas, es en la adolescencia donde toma mayor importancia para cada persona, pues día a día siente los cambios biológicos que lo prepararán para ser un individuo reproductor.
Las hormonas cumplen un papel importante en la adolescencia pues ellas son las causantes de las nuevas sensaciones que experimentan los jóvenes en su cuerpo. Básicamente, estas son las que despiertan un apetito sexual que va aumentando a medida que transcurren los años. Es importante resaltar que el deseo sexual no surge específicamente por la acción de algunas hormonas fuera de control.
Los cambios síquicos en la adolescencia incluyen una atracción mayor por las personas del sexo opuesto, lo cual a su vez genera cambios en el comportamiento. Por esta razón los hombres tienden a buscar la compañía de mujeres y estas a la de los hombres. Los juegos de la infancia donde los niños jugaban entre ellos y las niñas no permitían que ellos se acercaran, empiezan a ser parte del su pasado; ahora es importante para ellos juntarse, conocerse mutuamente, interactuar y hasta formar relaciones afectivas como noviazgos
NO SOLO ES CUESTIÓN DE HORMONAS
Es importante que entiendas que tu sexualidad es mucho más que un acto físico que dura algunos minutos.
Cuando tienes una relación sexual no solamente estas esperando recibir placer de momento, también esperas sentirte bien como persona, es decir que esperas recibir amor y aceptación. Como humano seas hombre o mujer, necesitas sentir que eres importante para otras personas, sobre todo para aquella con quien tienes intimidad sexual.
¿CÓMO ESCOGER LA PERSONA CORRECTA?
Si la sexualidad es tan importante para el bienestar de una persona entonces es necesario tener cuidado de cuándo y con quien tener relaciones íntimas. Una mala experiencia sexual puede frustrarte y dejarte con una imagen errónea de la sexualidad por mucho tiempo.
Es entendible que los adolescentes se ven presionados por múltiples factores que los ponen en una “carrera contra el tiempo” para iniciar su vida sexual. Por ejemplo, los chicos quieren contar a sus amigos que ya han tenido su primera vez y buscan estar con alguien sin importar las consecuencias. Por otra parte las chicas pueden verse presionadas por amigas con más experiencia o por su novio el cual demanda una “prueba de amor”. Lo importante del caso es aprender a controlar el afán, que solo lleva a tener problemas y pensar muy bien lo que se va hacer.
Recuerda que si la sexualidad se maneja de una forma irresponsablepuede haber consecuencias muy dolorosas.
TUS DERECHOS EN SEXUALIDAD
Toda persona tiene derechos básicos que le permiten ser parte de una sociedad y ser respetado en la misma. Sin importar tu raza, cultura o creencias, tienes derechos en torno a tu sexualidad y mereces que te los respeten.
• Tienes derecho a la vida y al libre desarrollo de tu sexualidad.
• Tienes derecho a la información y a la educación sexual.
• Tienes derecho a la libertad de pensamiento y al libre desarrollo de tu personalidad.
• Tienes derecho a manejar tu propia sexualidad de acuerdo a los principios y normas morales que has aprendido.
• Tienes derecho a la igualdad y a estar libre de cualquier forma de discriminación.
• Tienes derecho a decidir si tienen relaciones sexuales o no, con quien y con qué frecuencia.
• Tienes derecho a decidir si deseas tener hijos e hijas, cuándo, con quién y con qué frecuencia.
• Tienes derecho a contraer matrimonio o no y a formar o no una familia.
• Tienes derecho a que respeten tu cuerpo, a no ser abusado sexualmente, ni maltratado.
• Tienes derecho a la privacidad y a que se respete tu intimidad. Ninguna persona o entidad podrá exhibir tus zonas íntimas sin tu consentimiento.
• Tienes derecho a la atención y la prevención en salud sexual y reproductiva.
• Tienes derecho a ser atendido por entidades de salud, cuando has contraído alguna enfermedad de transmisión sexual.
• Tienes derecho a conocer y utilizar si es tu decisión, los diferentes métodos anticonceptivos.
• Ninguna mujer podrá ser despedida de su trabajo o de un establecimiento educativo por estar embarazada
EL LADO EMOCIONAL DE LA SEXUALIDAD
La sexualidad también se siente por dentro
UNA CONEXIÓN QUE NO SE PUEDE DESLIGAR
El ser humano tiene una conexión muy estrecha entre el área emocional y su sexualidad. Este vínculo es muy profundo y no puede ser desligado con facilidad, lo cual quiere decir que las relaciones sexuales siempre influenciarán emocionalmente a una persona, ya sea de manera positiva o negativa. Cuando hablamos de emociones es necesario hacer diferencia entre la forma en que estas son percibidas por los hombres y las mujeres, pues ambos sienten e interpretan de manera diferente las cosas. Con respecto a esto se dice que las mujeres son más emocionales y más sensibles que los hombres, pero esto no es así; tan solo hay diferencias. Desde este punto de vista analizaremos cada género y como somos influenciados positiva o negativamente por la sexualidad.
EL LADO EMOCIONAL DE UNA MUJER
Las mujeres buscan dos cosas en una pareja, por un parte sienten la necesidad de ser protegidas y por otro lado requieren sentirse únicas. Estos dos grandes requerimientos le hacen tener una conducta específica que puede influenciar sus gustos y deseos. Por ejemplo a una mujer puede llamarle la atención un hombre de aspecto fuerte por la sensación de seguridad que este le brinda, pero si ese mismo sujeto también tiene una apariencia agresiva, entonces su mente le dirá que puede ser peligroso para ella y tal vez no se interesará en él.
En ese sentido las mujeres realizan un minucioso análisis de un hombre, para ver si realmente les da esa sensación de seguridad y protección que necesitan y de manera involuntaria revisan aspectos como la fuerza física, su salud (aseo), temperamento, estabilidad emocional y económica, destrezas en diferentes áreas y otras más.
La necesidad de ser únicas y ocupar un lugar importante, influye su manera de ser y de mostrarse a los demás. Para una mujer es de vital importancia llamar la atención de algún modo y que las personas que la rodean noten que ella está ahí. A una mujer no le gusta pasar desapercibida, a ellas les gusta ser admiradas aun por personas que no las conocen.
Una mujer no se sentirá bien con una pareja que solo la quiere por un momento (sin compromiso) y mucho menos si la razón es que existe otra mujer ocupando un lugar más importante que ella. Esta necesidad pone en las mujeres un fuerte deseo de escuchar halagos y palabras especiales para ellas, también les fomenta el deseo de ser consentidas y amadas.
¿Cómo influyen estas emociones en la sexualidad de una mujer?
Como explicamos anteriormente la sexualidad no puede desprenderse de las emociones, por lo tanto las mujeres también experimentan sus dos grandes necesidades emocionales en el área sexual. Generalmente una mujer prefiere ocupar un lugar de sumisión durante una relación sexual, pues esperan que su pareja asuma el rol dominante y fuerte, aunque siempre hay excepciones. Por esta razón las mujeres pocas veces toman la iniciativa de empezar y prefieren ser buscadas en vez de buscar. También vemos este comportamiento en su preferencia de ser tocadas a tocar. La necesidad de ser únicas es de suma importancia en el aspecto sexual y tal vez sea lo más importante a largo plazo para ellas.
Durante una relación sexual la mujer espera recibir cariño, amor, caricias, espera sentirse importante y valiosa, espera ser tomada en cuanta como persona más que como un juguete de placer ligero. Por esta razón es que las mujeres son reservadas en el aspecto sexual y a pesar de sentir placer físicamente, no andan buscando desesperadamente encuentros sexuales sino que prefieren satisfacer primeramente su necesidad emocional.
¿Qué problemas hay cuando las expectativas emocionales de una mujer no se cumplen en el aspecto sexual?
Muchas veces las mujeres seden a sus requerimientos y se entregan en una relación sexual, para buscar un poco de amor y de cariño, pero si no reciben esto experimentan una sensación de frustración. Si una mujer se siente usada como un juguete de placer por un hombre, sentirá que no es única, tendrá problemas de autoestima y le será difícil valorarse como mujer.
Para las mujeres es incomodo sentir que solo son objetos sexuales y no les agrada que la única admiración que despiertan en los demás sea de tipo sexual, pues esto les hace pensar que no son tan importantes y que no las valoran realmente, aunque muchas logran aprovechar esta situación para elevar un poco su autoestima y sentirse especiales.
Sin embargo, si tienen relaciones sexuales bajo estas condiciones se sentirán frustradas, ya que ellas también esperan inspirar respeto, ternura y cariño.
Otro problema que se presenta en torno a las emociones con respecto a las relaciones sexuales es el aspecto moral y los valores de cada mujer. En nuestra sociedad tenemos diferentes puntos de vista con en relación con los principios morales de la sexualidad.
Cada persona tiene un código de ética que varía de acuerdo a su formación. Cuando este código se rompe, entonces la persona experimentará un sentido de culpa e inconformidad consigo misma. Un ejemplo de esto puede ser la fidelidad, el esperar hasta cierta edad o época para comenzar la vida sexual, entre otros.
EL LADO EMOCIONAL DE UN HOMBRE
Los hombres tienen varios requerimientos emocionales que influyen su manera de pensar y de actuar. Uno de ellos es el impulso de competencia o el deseo de triunfar sobre otras personas. Lo anterior se manifiesta no solo en el aspecto sexual sino en la mayoría de sus actividades, donde le es necesario destacarse por encima de otros. Un ejemplo de esto puede verse en el deporte, en los juegos, en los negocios, en el trabajo y demás situaciones de competencia.
Otra emoción relevante en la vida de un hombre es el deseo de proteger. Esta necesidad influye su gusto hacia las mujeres, pues los lleva a desear que su pareja sea frágil, delicada y dócil, pues de esta manera se sienten protectores. El gusto hacia las mujeres también está influenciado inconscientemente por la necesidad de reproducción, es decir que sin darse cuenta se interesan por mujeres que muestren rasgos de fertilidad, como son el abdomen plano, un vientre simétrico, los senos bien definidos ya sean grandes o pequeños y otras características que asocian involuntariamente con la reproducción.
Un hombre también necesita sentir que dirige y que tiene autoridad, por esta razón la gran mayoría asumen un papel dominante con su pareja. Esta necesidad también los conlleva a un fuerte deseo de ser dueños de muchas cosas, entre las cuales se incluye a su pareja.
¿Cómo influyen estas emociones en la sexualidad de un hombre?
En general, el deseo sexual de un hombre está más influenciado por sus sentidos corporales que por sus emociones. Ya vimos como estas emociones pueden influir en el gusto de un varón y determinar el tipo de mujer que le gusta, pero ellos pueden tener relaciones sexuales con alguna chica que ni siquiera les guste. La razón es que para un hombre está primero la estimulación de su cuerpo que sus requerimientos emocionales. En ese sentido un hombre podría ceder a sus necesidades de competir, proteger y dominar si al hacerlo recibirá placer físico.
Lo anterior no significa que el aspecto emocional esté desligado de la sexualidad de un hombre, solo está diciendo que el deseo sexual está regido en principio por sus sentidos, lo cual influye en la decisión de tener sexo, más no influyen en lo que siente internamente un hombre después de la relación sexual.
Recordemos que la sexualidad de una persona no consiste solo en el instante que practica el acto, sino que hace parte de integral de su ser y ocupa gran parte de su tiempo. Esto nos da claridad para entender cómo funcionan las emociones en la sexualidad de un hombre, las cuales se manifiestan principalmente cuando ha pasado el encuentro sexual.
¿Puede un hombre sentirse mal emocionalmente después de una relación sexual?
Existen diferentes situaciones que pueden afectar sicológicamente a un hombre después de una relación sexual. En general los hombres son muy propensos a tomar la decisión de estar con alguien basados en “el calor del momento” y no en la razón, pero cuando todo ha terminado, las emociones, las normas morales y en general la razón, comienzan a cavar profundamente en su mente y es en este instante cuando el hombre puede sentirse mal o arrepentido. Por ejemplo si un hombre es infiel a su pareja a la cual quiere realmente y tienen relaciones sexuales con otra mujer, puede experimentar un sentido de culpa y una profunda decepción de si mismo cuando todo ha terminado
.
Otra situación que puede afectar sicológicamente a un hombre después de una relación sexual, es el hecho de no haber tenido un buen desempeño sexual. Esto golpea fuertemente su ego y le genera problemas con su autoestima. Este problema no es exclusivo de los hombres mayores, pues hay muchas formas de causar la insatisfacción de una mujer, como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil, la falta de tacto en cuanto a las verdaderas necesidades sexuales/emocionales de una mujer, entre otras.
Hay otros problemas emocionales que pueden manifestarse a largo plazo; uno de ellos tiene que ver con su historial sexual. Cuando un hombre ha tenido muchas compañeras sexuales, tendrá un “nivel de exigencia” cada vez mayor con respecto a su satisfacción. El problema esta en que no todas las mujeres incluyendo a su pareja podrán ponerse a ese nivel y el único afectado será el mismo, por qué le será difícil mantener una pareja estable y sentirse bien con ella.
IMPACTO EMOCIONAL DE LA SEXUALIDAD
Cada vez que una persona tiene relaciones sexuales, deja una marca imborrable en su interior y experimenta un impacto emocional que puede ser negativo o positivo, dependiendo de las circunstancias que rodearon el encuentro.
Cuando los recuerdos de un encuentro sexual se vuelven tormentosos y amargos, seguramente nos encontramos con una situación de inconformidad en la cual las expectativas, sueños o anhelos no se cumplieron en esa práctica.
Muchas jovencitas y aun los hombres experimentan una sensación de arrepentimiento después de su primera vez, pues consideran que hubiese sido mejor esperar, para estar con la persona correcta.
Las emociones y las expectativas con respecto al sexo son diferentes entre hombres y mujeres. La forma más sencilla de resumir esta diferencia es con la siguiente frase: “La mujer da sexo para recibir amor y el hombre da amor para recibir sexo” Cuando el interés previo a la relación no se cumple, las personas podemos sentirnos mal y quedar con una carga emocional que no es nada fácil superar.
Si quieres conocer un poco más del tema, ingresa a nuestra sección El Lado Emocional de la Sexualidad.
CONCLUSIONES
Ha sido para mi una satisfacción poder realizar esta investigación y llegar a la solución de estos problemas y después de haber utilizado diversos medios para lograrlo.
Ya que los problemas que se generan por no tomar en cuenta este tema o tenerlo en un concepto de poco interés nos ocasiona un fracaso en nuestra vida en pareja.
Y no poder realizar nuestra vida plena, segura sin sentimientos de culpa que nos lleve a cometer delitos.
Ahora que lo he leído nos sirva para hacer una vida más segura y esperar más de esto, que algún día llegue a ser un derecho con el que se nace, ya que es parte de nuestra herencia.
SUGERENCIAS
No separe la educación sexual de otra educativas, recuerde que la educación sexual comienza en la infancia.
Recuerde que la piel y la mano son, probablemente, nuestros órganos sensoriales y sexuales más importantes.
No inhiba o niegue ningún tipo de expresión sexual abierta y espontánea en los niños.
Responda con sinceridad a todas las preguntas planteadas por los niños, pero no se pierda en detalles que trascienda el nivel de comprensión y entendimiento del infante.
Recuerde que los niños aprenden mucho mejor de modelos y ejemplos de la vida real, que a partir de palabras escritas o habladas.
No Olvida que la educación sexual en las escuelas sólo puede ser una extensión de la que se recibe en el hogar.
Recuerde que enseñar a los hijos los componentes relacionados y emocionales adecuados es tan importante como enseñarles los componentes biológicos.
Enseñe a sus hijos que la manipulación y explotación sexuales son tan despreciables como cualquier forma de manipulación y explotación.
Enseñe a sus hijos que las relaciones íntimas y amorosas son mucho más significativas y satisfactorias que los encuentros sexuales superficiales y casuales.
No subestime la importancia de las discusiones con los hijos sobre asuntos relacionados con el control de la natalidad.
BIBLIOGRAFÍAS
James Leslie McCary
Stephen P. McCary.
Sexualidad Humana de
MxCary. México, D.F.
Álvarez - Gayou, J. Juan Luis.
Elementos de sexología,
México: Interamerica, 1970.
La educación sexual
Argelia Castillo López
Antonia Rasgado Trujillo
Delia Matus Cartas,
Daniel Jiménez Gutiérrez
Melissa Hernández Trujillo
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
2000 - 2001 CBTis #205
4° B Administración.
Variable independiente
Variable interviniente
Variable Dependiente


