BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - MEDIACION NO VERBAL
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  => AÑO 2015: TOLERANCIA A UNA ETS - ITS DE TU PAREJA
  => CONCLUCIONES: TOLERANCIA A UNA ETS - ITS DE TU PAREJA
  => AÑO 1994 - 2015: MEDIACION ESCOLAR
  => PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE MEDIACION ESCOLAR
  => PREVENCION DE BULIMIA Y ANOREXIA
  => LIBERTAD Y LIBERTINAJE - LIBRE ALBEDRIO
  => ACTIVIDADES PARA LA EMPATIA
  => ACTIVIDADES PARA AUTOESTIMA
  => COMO HACER A LOS HIJOS OBEDIENTES
  => PARA PADRES: AUTOESTIMA - EXITOS MANEJAR ENOJO - EDUCAR
  => MEDIACION NO VERBAL
  => RESILIENCIA
  => CONGRESO FNE 2016 ... SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES
  => 10 CONSEJOS PARA PONER LIMITES
  => Cómo poner normas y límites para adolescentes
  => Reglas generales para disciplinar a adolescentes EN LA ESCUELA
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains


Claves para interpretar la comunicación no verbal en mediación

Cuando comencé mi formación para dar un giro a mi vida profesional y convertirme en mediador, aunque nunca dejaremos de aprender, tuve que “aprehender” algo que hasta entonces no había llamado mi atención.

La llamada “comunicación no verbal”, lo que no se dice, lo que vemos a través de gestos tras las palabras. Evidentemente la comunicación es mucho más que palabras y dicen los expertos que el 7% en un mensaje son las palabras… lo que decimos; un 38% el tono que utilizamos al decirlo y el 55% el lenguaje corporal, los gestos.

Quizás en su día en nuestra formación de origen, no se le prestó atención a algo tan importante, porque como abogado que soy, me formaron en analizar papeles, en documentarme, en canalizar en mis reclamaciones “las reglas del juego”.

Hoy, sólo quiero compartir algunas ideas sobre lo que aprendo cada día de la “comunicación no verbal”.

Interpretar la comunicación no verbal

Pongamos algunos ejemplos, para esta breve guía que no tiene otro interés que acercarnos a tan importante información en nuestro trabajo del día a día como medidores.

1.- La Mirada: cuando es directa, horizontal y relajada indica atención. Hay que tener cuidado con las miradas intensas, fijas y penetrantes dado que pueden ser interpretada como intimidatorias y agresivas.

2.- La expresión facial : debe ser coherente con lo que se dice. Los gestos de la cara expresan nuestro estado emocional y suministra información de si comprendemos o no. Normalmente afirma o contradice el lenguaje verbal y se debemos evitar la inexpresividad o incoherencia si somos nosotros los mediadores los que tengamos en cuenta nuestra intervención en una mesa de negociación.

3.- La Sonrisa: cuando es franca, abierta, sincera y coherente invita a la comunicación y también podemos decir que “comunica una actitud amigable”.
Es importante estar atento o evitar las sonrisas falsas o incoherentes e, incluso, tener cuidado con lo que a su vez se manifiesta como jocoso. La Postura y Orientación Corporal : cuando es firme, relajada y ligeramente inclinada hacia delante en la dirección de nuestro interlocutor indica atención, interés, comprensión. La postura refleja nuestras actitudes y sentimientos
No obstante, damos una impresión negativa si nuestra postura es excesivamente firme o relajada.

4.- Los gestos y movimientos de cabeza: deber ser coherentes con nuestro estado de ánimo y estar sincronizados con lo que se dice porque clarifican, apoyan y refuerzan lo que se dice.

En el mediador o mediado se debe evitarse especialmente los movimientos estereotipados.

5.- La distancia: mantener una distancia prudente con nuestro interlocutor supone que la relación es profesional y la distancia indica la naturaleza de la comunicación si es confidencial, abierta, en reunión, participativa, etc.

Todos tenemos una “zona de seguridad” que sólo dejamos pasar a quien interesa, a quien de verdad consideramos “íntimo”. Cuando los mediados llegan al proceso de mediación, la distancia nos indica mucho el nivel de interacción que nos vamos a encontrar y por eso les invitamos normalmente a que tomen asiento según quieran para ver su proximidad o no.

6.- La apariencia personal: determina la impresión que provocaremos en el interlocutor y la imagen que queremos dar. Si se descuida puede ser indicativo de desánimo o problemas personales.

7.- El cómo se dice: analizaremos si es el mensaje lanzado de forma audible, fluida y clara, con un adecuado volumen de voz.

A través del “cómo”, clarificamos, apoyamos y reforzamos lo que decimos siempre con la idea de “pensar lo que se va a decir”, ya que no es bueno titubear al hablar al igual que no se debe titubear.

¿Cuál es el verdadero secreto de una buena mediación? Pues en buena medida amigos puede ser el saber mucho y más sobre “Comunicación no verbal”.
 
SOS EL VISITANTE 11 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis