Causas y Consecuencias del Bullying
╚
Causas
Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
╚
Consecuencias
-En la victima puede tener las siguientes Consecuencias:
- Problemas de fracaso
- Dificultades escolares.
- Niveles altos y continuos de ansiedad.
- Insatisfacción.
- Fobia a la escuela.
- Riesgos físicos.
- Personalidad afectada.
- Baja autoestima.
- Aislamiento de la sociedad.
Cuadros depresivos.
- Reacciones agresivas.
-En el agresor puede Causar:
El agresor puede suponer una forma de aprendizaje sobre cómo conseguir los objetivos en la vida, es decir, el agresor domina a otra persona, le quita el dinero, abusa de ella, le quita sus cosas e impone una forma de dominio no solamente sobre la víctima, sino también sobre todos aquellos que están viendo el cuadro y que prefieren no entrar por miedo. Entonces la figura del agresor cobra importancia y dominio, él llega a pensar que a través de esa forma de ser, pueden obtener las cosas en la sociedad, Además puede malinterpretar este tipo de conductas como algo bueno y deseable y esto lo puede llevar a futuro a tener una vida delictual.
-Efectos en los Espectadores
Un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas:
- La indiferencia.
- Asumir la actitud de “no es mi problema, yo no me meto, así es la vida”.
- Posturas individualistas y egoístas.
Causas y factores que generan
la violencia entre iguales
La conducta de los niños y adolescentes está condicionada en parte por el ambiente en el cual se desarrollan, es decir, existen factores que propician la violencia en la escuela y fuera de ella.
A continuación, se mencionan de manera general ejemplos de diversas causas y factores que en cierta medida pueden generar conductas agresivas y violentas en los niños y jóvenes (no son una regla pero si son detonantes importantes).
Baja tolerancia a la frustración.ff
Hiperactividad.ff
Depresión.ff
Estrés.ff
Dificultad para controlar la agresividad.ff
Falta de capacidad para la empatía, bajo desarrollo de habilidades ffsociales, bajo autoconocimiento y autoestima.
Falta de afecto y cuidado. ff
Falta de límites y reglas claras en el hogar.ff
Abandono y/o abuso.ff
Fracaso escolar.ff
Maltrato físico y/o psicológico en el hogar (niños violentados que ffpor aprendizaje se conducen a resolver los conflictos a través de la agresión física o verbal).
Uso de sustancias adictivas, alcohol u otras drogas en la familia.ff
Pobreza, problemas de delincuencia, violencia familiar o bajo nivel ffeducativo.
Cultura machista o dominante (se les enseña varones a no ffdemostrar debilidad, a no ser afectivos, amables ni comprensivos).
Presencia de armas en la casa.ff
Identificación con modelos agresivos y rebeldes aprendidos a través ffde video juegos y medios de comunicación (televisión, radio, cine, Internet).
Exaltación de modelos duros e imperantes en la familia y en la sociedad.