BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - EL BULLYING
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  => EL BULLYING
  => como evitar LUCHA DE PODER EN LA ESCUELA
  => QUE HAY QUE ENSEÑAR: DOCENTES - PADRES - JOVENES
  => OBSERVAR BIEN
  => MANIFESTACIONES EN LOS ALUMNOS
  => QUE DEBE HACER LAS ESCUELAS
  => PROPUESTAS DE SOLUCIION
  => CAUSAS Y CONSECUENCIAS
  => Características del Bullying
  => TIPOS DE BULLYNG
  => LA DEMIEXUALIDAD (O UN NUEVO REBUSQUE PSICOLOGICO)
  => COMO SER ASERTIVO?
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains

El bullying

"En clase hay un compañero que siempre está solo. Hay unos chicos que no dejan de molestarle... No sólo se burlan, sino que continuamente le están haciendo bromas pesadas y le han puesto un mote humillante. Algunas veces incluso he visto como le empujaban a la salida de clase... Y le he visto llorar. Lo encuentro injusto, me gustaría hacer algo, pero tengo miedo que acaben haciendo lo mismo conmigo".

Este testigo muestra algunos de los elementos que definen lo que se conoce como bullying. Es un tema de reciente actualidad que no carece de seguidores ni detractores. ¿Se trata de un fenómeno nuevo? ¿O es algo que ha existido siempre? Y si aceptamos que ha existido siempre, ¿qué es lo que ha producido que ahora empiece a estudiarse en profundidad? ¿Hay una mayor sensibilización hacia la agresividad ahora que antes? La polémica está servida y hace falta dar soluciones a muchas incógnitas que, en general, no dejan a nadie indiferente.

Orígenes de la palabra

La palabra que conocemos como bullying proviene del inglés (de bull, toro) y agrupa un conjunto muy diverso de conductas: incluye desde la violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya sea de forma directa (por ejemplo, insultar) o indirecta (más sutil, como difundir rumores falsos). Su carácter general hace necesario establecer minuciosamente los factores específicos que determinan que ante una situación determinada podamos hablar o no de bullying.

¿Bullying o broma pesada?

Hace falta diferenciar el bullying de otras actitudes de discrepancia entre compañeros que pueden darse en las aulas, y que tienen unos matices diferenciales claros. En general se acepta que una pelea o una broma pesada aislada no puede considerarse bullying.

Algunas de las características específicas del fenómeno del bullying que se han determinado son:
Las conductas de acoso se producen repetidamente en el tiempo, y siempre dirigidas a la/s misma/s persona/s.
Las personas que ejercen esta violencia física y/o verbal lo hacen con la intención clara de molestar y humillar, y generalmente sin que haya el menor asomo de provocación previa por parte de la víctima.
Acostumbra a ser frecuente que las personas que lo muestran se crean (que no quiere decir que lo sean) más fuertes, más listas o en definitiva, mejores que su compañero.

Los bullies o acosadores

El bully -por utilizar la palabra anglosajona- se fija básicamente en alguien que sea más débil a nivel físico, intelectual y/o social, y del abuso que ejerce extrae una sensación de superioridad, que le refuerza. Lo que acaba pasando es que el intimidador obtiene gratificaciones inmediatas a su conducta (cómo puede ser el hecho de sentirse protagonista) que le empujan a repetirla, creando una relación clara de dominio-sumisión.

De hecho, un factor crucial de la conducta de bullying es la asimetría radical entre el acosado y el acosador. Si el acosador típico es fuerte, corpulento y avispado, la víctima típica es débil y tímida, y es fácil que acabe creyendo que no le queda otra opción que esperar que pase todo rápido, sin ninguna opción de escapar o replicar.

La víctima o blanco del acoso

La persona que sufre bullying es evidente que no lo pasa nada bien. Acostumbra a no decir nada porque se siente avergonzada y culpable. Piensa que le han cogido manía e incluso puede acabar creyendo aquello que le dicen los que abusan de él. Se siente humillada, indefensa y aislada, y en consecuencia, su autoestima queda negativamente afectada.

Es habitual que los padres no sepan nada, puesto que el miedo a preocuparlos o a parecer débil o un acusica hace que crea que explicarlo no hará más que empeorar las cosas; y por lo tanto, acaba por no ver salida a la pesadilla que está viviendo.

Nadie está fuera de peligro de convertirse en víctima de abuso escolar, pero pueden haber rasgos que hagan especialmente vulnerables a algunos, ya sea por carácter (como ser introvertido), por tener alguna característica física diferente (como llevar gafas o ser bajito) o por una característica académica (como ser un estudiante aplicado).


Síntomas que hacen sospechar

El bullying acostumbra a darse más frecuentemente entre los 11 y los 14 años, y especialmente entre chicos más que en chicas. Hay que destacar que se trata de una etapa clave donde las relaciones entre iguales tienen un papel básico como agentes de socialización y de aprendizaje.

Hay algunos síntomas que nos pueden hacer pensar que una persona está sufriendo una situación de bullying:
Disminución del rendimiento académico. Esto es consecuencia de la ansiedad provocada por la situación que está viviendo, que indirectamente provoca la pérdida de la capacidad de concentración y de atención.
No quiere ir a clase, poniendo cualquier excusa o incluso pidiendo un cambio de escuela.
Se cierra en si mismo y no explica las cosas. Está triste. Fácilmente puede caer en un cuadro depresivo, tener pesadillas y cambios repentinos de humor.
Deterioro de los libros, de la ropa, presencia de señales y golpes, etc., consecuencia de las peleas y las bromas pesadas.
Cambios ilógicos en el recorrido para ir a la escuela.

Los compañeros

Es frecuente que las conductas de bullying sean presenciadas por el resto de compañeros, que en la mayoría de los casos son simples observadores, y en otras, incluso participan en las agresiones. Es destacable también que en algunos casos se produce lo que se denomina agresores-víctimas, es decir, personas que son víctimas de abuso por unos compañeros y a la vez abusadores de otras.

En la mayoría de los casos detrás del comportamiento de espectador pasivo se esconde el miedo a convertirse en una nueva víctima de acoso, y a menudo el hecho de no hacer nada por evitar el abuso provoca un sentimiento de culpabilidad importante.



Bullying es una palabra de origen holandés que significa "acoso". Fue acuñada por primera vez en por Dan Olwes en Suecia alrededor de los años 70 para referirse a la violencia escolar entre pares niños.

El acoso escolar, también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, algunos autores refieren el origen de por su término, a la palabra bully, que en inglés es toro.

Lo cierto es que bullyng alude al patoterismo entre pares niños o adolescentes, bajo cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares.

En mi opinión, antes que nada habría que poder ver que el "matón", sobre todo si es un niño, es una persona débil, generalmente con una autoestima muy baja pero encubierta, bien por su fuerza física o bien por una condición de superioridad aparente que nada tiene que ver con su realidad interior, de sufrimiento.

Por eso, en Resiliencia se hace mucho hincapié en los SUFRIMIENTOS INTANGIBLES DE LA INFANCIA, esos que si los adultos no aprendemos a percibir, harán que la violencia siga en aumento. También, si de bullying se trata, tanto víctima como victimario, son víctimas; la diferencia está en que el daño cae sobre el más frágil, ya sea por edad, tamaño, condición económica o desventaja en su imagen.

Este fenómeno ha ido en aumento con respecto del pasado ya que hay múltiples factores sociales que lo legitiman, Ej.: la violencia televisiva, la lucha por un poder ilusorio de los adultos, basada en la búsqueda de resultados estéticos y económicos a cualquier costa, el maltrato cotidiano que se advierte desde instituciones y negocios -. Los niños viven permanentemente esta realidad y terminan por naturalizarla.

La burla es la manifestación primera del bullyn, y las causas de ésta son infinitas, y algunas muy sugestivas. La envidia infantil por no poder tener algo de un compañero, a veces lleva a subestimarlo al punto de convertir sus atributos en defecto, tal es el caso de un buen alumno. Desde ese hecho hasta las diferencias físicas, todo puede suceder.

Los adultos tenemos la responsabilidad de regular eso, permitiéndonos mirar en profundidad los hechos cotidianos de violencia, no subestimándolos por considerarlos inofensivos; también regular nuestras propias conductas que son las que guían a los más pequeños.

En los chicos frágiles de clase media-alta, el bullyng se manifiesta, por ejemplo, cuando sus compañeros suelen invadirle la casa, comiendo todo lo que encuentran en la heladeras, utilizando sus juegos y computadora, para lo cual, el dueño de casa suele quedar al margen de los juegos y hasta maltratado; también suelen pedirle dinero u objetos de valor a cambio de algún tipo de participación.

En niños pobres y frágiles, lo más frecuente es la burla, el robo de su comida, las zapatillas y hasta la violencia física.

En ambos extremos, hay chicos que hacen todo para ser queridos, hasta que un día algunos explotan de las más variadas maneras.

En los últimos años, la sociedad avanzó implementando dispositivos de ayuda para las personas más desaventajadas como discapacidades físicas importantes, multimpedidos, etc., pero se sigue descuidando muchísimo a la persona que tiene alguna fragilidad con inteligencia normal, ellos son los que asisten a la esuela en situación de vulnerabilidad y suelen estar incluidos “sin ser incluidos”.

¿Porque digo esto? porque tanto padres como docentes suelen no poder reparar en el dolor de esos chicos con alguna fragilidad que no dan trabajo; me refiero al chico que no puede correr fuerte, al adoptado, al que pasó por cirugías, al que tiene alguna diferencia ósea, alguna particularidad. ¿Porque no se repara en estos chicos? porque por lo general no molestan, muy por el contrario, suelen hacer mérito para que los quieran, pero atención: el chico levemente diferente sufre muchísimo y calla....calla....calla, hasta que estalla.

“Quien puede suponer que el flaco orejudo, el petiso gordito o el tímido van a desarrollar alguna dificultad social por tan poco”. El tema es que a veces lo poco es mucho y lo mucho suele no ser tanto; eso depende de la contención y del trato que reciba cada niño.

La psicología humanista cuyos precursores fueron Abraham Maslow y Carl Rogers hace hincapié en detectar el potencial humano como factor de realización humana. Este enfoque se puede trasladar perfectamente a la pedagogía y al trato familiar con los niños, implicando que padres y educadores estén atentos a la singularidad de cada niño, para observar qué tendencias esenciales (gustos, vocaciones etc.) tienden a manifestarse en él.

Procurarle la manifestación de estas potencialidades, no obstaculizando esas tendencias, sino ayudarlo a que las desarrolle, es la base de un genuino bienestar que los aleja de la violencia.

 
SOS EL VISITANTE 28 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis