BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - DISCIPLINA
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
Una disciplina efectiva se basa en el respeto mutuo y la convicción del alumno que la conducta esperada de él es la más apropiada para él. Tener disciplina es tener control de uno mismo.
 
Para llegar a este punto se requiere caminar a lo largo de un sendero que gradualmente enseña lo que se espera de cada quién, y que tambien permite tener la realidad clara y presente en todo momento, para poder tomar las decisiones adecuadas. Cuando hablamos de realidad, entendemos las consecuencias naturales de nuestro comportamiento.
 
Enfatizamos entonces en todo momento, la capacidad de elegir con conciencia nuestros actos, sin olvidar la responsabilidad que ello conlleva.
 
Para que la disciplina sea eficaz, recordemos que:
 
1. Hay que ser consistente.
 
2. Las reglas de convivencia deben ser claras y comprensibles para todos.
 
3. Deben acordarse y discutirse de antemano, antes que aparezca un conflicto.
 
4. Todos los involucrados deben comprender que se espera de cada quién.
 
5. Todos deben entender cuáles son las consecuencias de sus actos.
 
6. Conviene reforzar las conductas positivas que compitan con los comportamientos indeseables.
 
7. Cuando surge una conducta que afecta negativamente a uno o a varios miembros del grupo, hay que:
 
a.) Reaccionar pronto y de acuerdo con lo pactado de antemano.
 
b.) Advertir sólo una vez.
 
c.) Mantenerse objetivo, no ”connectar“ las emociones.
 
Sugerencias para optimizar la interacción entre maestro y alumno:
 
a. Averiguar si el alumno entiende mis expectativas.
 
b. Determinar si tiene las destrezas y conocimientos para cumplir con mis expectativas.
 
c. Recordarle con frecuencia qué conductas se esperan de el.
 
d. Ser breve y concreto al dar instrucciones.
 
e. Enfocarse en las conductas y no en las motivaciones del alumno.
 
f. Discutir y acordar con los alumnos las reglas de convivencia.
 
i. Cada parte debe explícitamente comprometerse a seguir las reglas acordadas.
 
ii. Cada parte acepta las consecuencias pactadas, en caso de faltar al acuerdo.
 
iii. El maestro informa a los alumnos de antemano sobre los derechos y obligaciones de cada parte.
 
    
 
 
 
 
SOS EL VISITANTE 8 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis