BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - Modelo de registro
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains

ESTRATEGIA 7

PROYECTO HIV – SIDA Y PREVENCION DE ADICCIONES

Centro Escolar de Prevención del Centro Polivalente de Arte y articulación con el Proyecto HIV – SIDA del Colegio “Provincia de Misiones”

Año 2004 - 2005 – 2006

Reunión 5

Fecha: 20 de junio de 2006

Lugar: Centro Polivalente de Arte

Horario: 11:10 a 12:30

Revisión de los contenidos a trabajar en el 1º y 2º trimestre:

“Prevención de las adicciones”

recordar las Normas de Convivencia

Organizar el concurso de Afiches sobre Prevención de Adicciones para los 1º y 2º años, y Trabajos de Investigación de “Medidas de Prevención de las Adicciones” para los 3º, 4º, 5º del Bachillerato y 1ª, 2ª y 3ª del Polimodal:

Requisitos:

.- grupo de a 4 o de a 2 (por parejas de ambos sexos)

.- Temas que abarquen Medidas de Prevención de Adicciones

.- números ilimitados de afiches y trabajos de investigación

Premios:

.- 1º, 2º y 3º premio:

Remeras y Gorras de Promotores de Salud

Los trabajos de investigación pasaran directamente a la instancia Zonal y Regional de XXII Congreso Nacional y Latinoamericano de la Juventud

Los afiches participaran en la exposición Zonal de dicho Congreso

organizar el Primer y Segundo Taller de Prevención en 1º Año todas las Divisiones

· Presentación del tema “Prevención de las Adicciones” por medio de un ejercicio de autoestima “el espejo”

OBJETIVOS:

Diferenciar opiniones, creencias de información validada. Identificar qué información posee y cuál haría falta tener para comprender situaciones concretas y, consecuentemente, operar en ellas.

Reconocer sus limitaciones y/o posicionamiento frente a distintas situaciones, y reconocer las del/os otro/s.

Fundamentar sus propuestas, a partir de información y conceptos validados y pertinentes a cada situación.

Es capaz de "ponerse en situación" e interrogarse a partir de la información con que cuenta, identificando qué le faltaría conocer y qué podría hacerse con lo que se tiene/ se sabe.

Afianzar y/o promover conductas en sí mismo y en los otros que aporten un aumento del bienestar personal y colectivo, y/o disminuyan el malestar personal y colectivo.

Actuar ante la emergencia concreta de situaciones problemáticas en su entorno, anticipando y promoviendo situaciones saludables aún en momentos de crisis o conflicto personal, grupal o comunitario.

CONTENIDOS

Contenido conceptuales:

Prevención de las Adicciones

ACTIVIDADES

Contenidos Procedímentales

Representación grafica del tema tratado en Afiches y mensajes personalizados

Comunicación escrita y verbal en los medios de comunicación.

ACTIVIDADES

Exposición y socialización de la información en las mesas de trabajo “Prevención de las Adicciones”

SINTESIS en Afiches

Difusión en los medios de comunicación.

CONSIGNAS

Representar los contenidos en forma de canciones, y mensajes como: slogan, láminas, afiches, carteles, etc.

Promover a través de las producciones verbales y escritas cambios de conductas referentes a normas de convivencia, y promoción de salud para mejorar la Calidad de vida

EVALUACION

Continua y reflexiva.

o Integral

§ Abordaje integral de todas las medidas de Prevención de la Adicciones, extensiva a la comunidad de la que forma parte.

o Intersectorialidad e Interinstitucional

· Una realidad multidimensional como la constituida, no puede abordarse con una mirada unidireccional

o Participación comunitaria

Junto a la denominada “Comunidad Organizada” se pueden obtener los logros buscados para los escenarios laborables.

--------------------------------------------------------

PROYECTO HIV- SIDA Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Colegio "Provincia de Misiones" articulación con el Centro Escolar de Prevención -Centro Polivalente de Arte Año 2005 - 2006

REUNIÓN_6

Inicio: h. 09:30

1. recordatorio de las Normas de Convivencia

2. Actividades a realizar:

• Lectura de la documentación del Gobierno de la Provincia

• Lectura de constancia de Perfeccionamiento de los coordinadores

• Lectura cartilla del XXII CONGRESO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE LA JUVENTUD

• Lectura y relectura de los contenidos

• Comentario final

3. Búsqueda en Internet:

• HTV-SIDAyDtogadicción

• Medidas de Prevención.

4. coordinación de:

• reuniones los jueves desde h. 09:30 a 10:50 en 2° 1° (todos los Promotores)

• reuniones miércoles y jueves desde h. 15:20 a 17:20

5. Finalización de la reunión h. 10:50

6. Observaciones:

.- Posible invitación a la localidad de Palma Sola 4° Taller de Prevención de HIV

SIDA y Adicciones, a llevarse a cabo en el mes de Agosto del CTE. AñO

 

--------------------------------------------------------

 

PROYECTO HIV – SIDA Y PREVENCION DE ADICCIONES

Colegio “Provincia de Misiones” articulación con el Centro Escolar de Prevención - Centro Polivalente de Arte

Año 2005 – 2006

REUNION 7

Inicio: h. 09:30

recordatorio de las Normas de Convivencia

Actividades a realizar:

· Organización del 1º y 2º Taller Áulico de “Prevención de HIV – SIDA” en los 1º y 2º años en el 2º trimestre

· Tema: “Medidas de Prevención de HIV – SIDA”

· Fechas: martes 4 del CTE a h. 14:00 a 15:20 y jueves a 09:30 a 10:50

Distribución de tareas de trabajo:

Coordinador del Proyecto Profesor Néstor Gramajo

Coordinadores de Promotores de Salud Alumna Noelia Cruz y alumnos Hugo Arce

Coordinación de Mesa de Trabajo los alumnos Rios Marina, Franco Cardozo, Emilce Vaca, Torres Maria Lidia, Mansilla Fernando, Perez Damian y Carabajal Maria

Afiches a cargo del Coordinador del Proyecto

Los promotores de Salud leer y releer los contenidos

Espejos, marcadores

Sugerencias de trabajo:

AUTOESTIMA

DOMINIO DE LOS CONTENIDOS

TRABAJO EN EQUIPO

RESPETO Y DISCRECION EN LOS COMENTARIOS

 

--------------------------------------------------------

 

PROYECTO HIV – SIDA Y PREVENCION DE ADICCIONES

Colegio “Provincia de Misiones” articulación con el Centro Escolar de Prevención - Centro Polivalente de Arte

Año 2005 – 2006

REUNION 8

Fecha: 04 de julio 2006

Lugar: Colegio “Provincia de Misiones”

Curso: 2º año 2ª división

Horario: 14:00 a 15:20

Tema:

Taller de Prevención de HIV - SIDA

Participantes:

Coordinador

Promotores de Salud

Alumnos

Materiales:

Afiches

marcadores

espejo

Acciones:

· Formar grupos de trabajos de 6 a 8 integrantes ambos sexos

· Desplegar un afiche en el centro de la mesa

· Presentación del tema “Prevención de HIV -SIDA” por medio de un ejercicio de autoestima “el espejo”

· Lectura de afiches de Prevención de HIV - SIDA

OBJETIVOS:

Diferenciar opiniones, creencias de información validada. Identificar qué información posee y cuál haría falta tener para comprender situaciones concretas y, consecuentemente, operar en ellas.

Reconocer sus limitaciones y/o posicionamiento frente a distintas situaciones, y reconocer las del/os otro/s.

Fundamentar sus propuestas, a partir de información y conceptos validados y pertinentes a cada situación.

Es capaz de "ponerse en situación" e interrogarse a partir de la información con que cuenta, identificando qué le faltaría conocer y qué podría hacerse con lo que se tiene/ se sabe.

Afianzar y/o promover conductas en sí mismo y en los otros que aporten un aumento del bienestar personal y colectivo, y/o disminuyan el malestar personal y colectivo.

Actuar ante la emergencia concreta de situaciones problemáticas en su entorno, anticipando y promoviendo situaciones saludables aún en momentos de crisis o conflicto personal, grupal o comunitario.

CONTENIDOS

Contenido conceptuales:

Acciones de prevención del HIV-SIDA

ACTIVIDADES

Contenidos Procedimentales

Representación grafica del tema tratado

Comunicación escrita y verbal en los medios de comunicación.

Expresión corporal y artística

ACTIVIDADES

Exposición y socialización de la información en las mesas de trabajo Prevención de HIV - SIDA

Difusión en los medios de comunicación.

CONSIGNAS

Representar los contenidos en forma de canciones, y mensajes como: slogan, láminas, afiches, carteles, etc.

Promover a través de las producciones verbales y escritas cambios de conductas referentes a normas de convivencia, legislación argentina referente al enfermo HIV-SIDA

EVALUACION

Continua y reflexiva.

o Integral

§ Abordaje integral de todas las medidas de prevención HIV-SIDA, extensiva a la comunidad de la que forma parte.

o Intersectorialidad e Interinstitucional

· Una realidad multidimensional como la constituida por HIV-SIDA, no puede abordarse con una mirada unidireccional

o Participación comunitaria

Junto a la denominada “Comunidad Organizada” se pueden obtener los logros buscados para los escenarios laborables.

Responsables:

COORDINADOR Profesor de Geografía y Ciencias Biológicas Néstor Gramajo

 
SOS EL VISITANTE 12 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis