BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - Hacer Talleres
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
ESTRATEGIA 14

Primera Parte:

2.1 El Equipo Técnico concurrirá a cada Escuela y cada Taller durará 3 horas.
2.2 La cantidad de alumnos será entre 50 y 80.
2.3 Se subdividirán en pequeños Grupos de 10/12 alumnos coordinados por Equipo Técnico, en modalidad Taller.
2.4 Deberán elaborar consignas sobre:
a) Las representaciones que tienen los adultos y los jóvenes sobre el consumo de alcohol.
b) Diseñarán proyectos de prevención de alcoholismo, desde su rol de alumnos.
c) Se autoeligirán los interesados en concretar lo proyectado, tarea que se desarrollará desde el mes de agosto, (Segunda Parte del Programa).

2.5 Deberán responder a una encuesta anónima que pretende cuantificar, la relación del jóven con:

a) el tiempo libre,
b) con los docentes,
c) con su futuro,
d) con el alcohol y otras sustancias legales o ilegales.

Segunda Parte

2.6 Se iniciará en el mes de agosto.
2.7 Participarán los alumnos autoconvocados.
2.8 Serán 5 o 6 encuentros, en horarios de contraturnos a designar.
2.9 Se definirán los proyectos a implementar.
2.10 El Equipo Técnico mantendrá informado a los Directores del Colegio sobre los avances de los proyectos.

Tercera Parte

2.11 Se realizará durante los meses de Octubre/Noviembre del cte. año
2.12 Se ejecutarán los proyectos preventivos elaborados.
2.13 Los alumnos serán permanentemente acompañados y asesorados por el Equipo Técnico.

Para finalizar, es importante subrayar que aunque no existen recetas para prevenir problemas de adicción en un adolescente, podrían enumerarse algunos puntos que abren mayores posibilidades de que las dificultades que se vayan presentando a lo largo de esta etapa no sean desproporcionadas:

• generar espacios de comunicación donde la expresión de sus opiniones y manifestaciones sean valoradas,
• evitar comparaciones entre sus resultados y los de los demás,
• disponer normas y límites claros y coherentes;
• facilitar la inclusión en actividades que permitan construir vínculos y pertenencias,
• alentar la inserción en espacios que permitan el despliegue de la creatividad y el desarrollo de capacidades y destrezas, etc.
 
SOS EL VISITANTE 8 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis