Qué hacer en caso de urgencia por uso de drogas:
|
|
|
|
Avisar inmediantamente a un médico, quien decidirá las medidas que hay que tomar y administrará, eventualmente un tratamiento.
Hay que informarle, lo más exactamente posible, acerca del producto o sustancia ingerida/fumada/inyectada (en todos estos casos está garantizado el secreto profesional).
En caso de SOBREDOSIS de opio, heroína, morfina, barbitúricos u otros medicamentos
|
|
Mientras se espera la llegada del médico:
· Si el sujeto aún respira bien y tiene buen pulso, pero está inconsciente o comatoso:
o No darle nada de beber
o No tenderlo de espaldas, sino volverlo de costado para que, si vomita, no se ahogue
· Si el sujeto se vuelve azul, tiene dificultad para respirar o ya no respira:
o Proceder inmediatamente a la respiración artificial, boca a boca, porque en caso de paro respiratorio, la muerte sobreviene en unos minutos. Para ello, volver totalmente la cabeza hacía atrás, cerrar la nariz, soplar en la boca a intervalos, unas 15 veces por minuto, hasta la llegada del médico o de la ambulancia, o bien, hasta que se reanude normalmente la respiración.
En caso de un "MAL VIAJE"
|
|
· Si el individuo comienza a sentirse muy angustiado, perseguido o aterrado:
o Mostrarse muy amable con él, tranquilizarlo, tratar de hacerlo "volver".
o Colocarlo en un ambiente tranquilo y pacífico, rodearlo de afecto.
o Evitar toda broma de mal gusto que le pueda angustiar todavía más.
o Evitar todo gesto que pudiera ser interpretado como una amenaza; quedarse con él, nunca dejarle solo, y si la agitación, la angustia, el delirio o el pánico persisten, avisar a un médico.
¿Cómo puedo ayudar a los demás?
|
|
Puede que alguien que tú conoces bebe alcohol en exceso o toma drogas. Pudiera ser uno de tus padres, o una hermana o hermano, o un amigo. Aquí puedes encontrar alguna sugerencia para ayudarles a ellos o a ti mismo!
1. Infórmate.
Es decir, lee y pregunta las dudas que tengas. De esta forma aprenderás más acerca del alcohol y las drogas, y tanto tú como la gente que conoces estaréis más seguros y libres de las drogas.
¡ Aquí hay algunas cosas que puedes leer! Si uno de tus padres bebe demasiado aquí tienes algunas cosas para leer
2. Pide ayuda.
A veces a las personas les da verguenza pedir ayuda. Pero pedir ayuda a un adulto para resolver una situación determinada es una señal de que tú eres FUERTE, no débil. Cosas que puedes hacer:
o Si estas preocupado porque una persona que conoces está envuelto en un problema de uso de alcohol o drogas, cuéntale a alguien la verdad. Puede ser uno de tus padres, un hermano o hermana mayor, tíos/tías, amigos, abuelos, profesores, tutores del colegio,...
o Escribe abajo los nombres y números de teléfono de las personas que pueden ayudarte.
UNA CARTA A LOS NIÑOS
Hola:
Apuesto a que te sientes solo/a cuando tu padre o madre bebe demasiado, porque puede que pienses que a nadie le pasa lo que te ocurre a ti. O puede que pienses que nadie sabe cómo te sientes. ¿Sabías que hay muchos chicos y chicas, de tu misma edad, que se sienten como tú porque sus padres tienen problemas con la bebida?. Sé como te sientes, porque uno de mis padres es alcohólico también.
No es fácil. Cuando yo tenía tu edad, me sentía muy solo. Cada vez que mi padre empezaba a beber, yo tenía una extraña sensación en el estómago de que aquello no estaba bien. Yo estaba asustado y no se lo decía a nadie y me preguntaba '¿por qué mi padre bebe tanto?'.
Estaba asustado pensando si yo estaba haciendo algo que provocaba que mi padre bebiera. Ninguno de mis amigos podía pasar la noche en mi casa porque yo nunca sabía cuándo mi padre estaba normal. No quería que mis amigos conocieran lo que realmente pasaba en mi casa; además, cuando cuando mi padre empezaba a beber yo no sabía qué podía pasar. No quería que nadie se enterara del follón que se preparaba en casa cuando él empezaba a beber. Me sentía avergonzado y creía que REALMENTE mi casa era diferente a la de los demás.
Cuando me hice mayor me trasladé de casa y empecé a conocer a otra gente cuyos padres también eran alcohólicos. Hablé con estas personas sobre cómo era mi casa, y no me sentí avergonzado porque ellos también hablaban sobre lo que ocurría en sus familias cuando sus padres bebían. Entonces, me di cuenta de que otras personas habían vivido la misma situación confusa que había pasado yo. Algunos provenías de hogares desorganizados como el mío, y otros de familias que no tenían tantos problemas. Pero me di cuenta de una cosa: de que cuando era pequeño y pensaba que yo era el único que tenía un padre alcohólico, NO ERA CIERTO.
Tú no eres el único que tiene unos padres que beben demasíado. Hay muchas personas con ese mismo problema.
Y ahora quiero decirte algunas cosas acerca del Alcoholismo, algo que a mi me hubiera gustado que me hubieran dicho cuando era pequeño. Puede que estas cosas te ayuden a entender un poco mejor el problema y puede que no te sientas culpable la próxima vez que tus padres vuelvan a beber en exceso.
· Punto nº 1. El Alcoholismo es una enfermedad. Tu padre/madre no es una mala persona; él o ella tiene una enfermedad que le hacer perder el control cuando bebe. El consumo excesivo de alcohol lleva a hacer y decir cosas que normalmente no hacemos o decimos. Puede llevarles a hacer cosas estúpidas que no harían si no bebieran.
· Punto nº 2. Tú no puedes controlar el que tus padres beban. Si lo hacen no es por tu culpa. No escondas las botellas o intentes ser perfecto; no puedes hacer prácticamente nada para evitarlo. No eres la razón o causa por la que el/ella/ellos bebe/beben. Tú no eres la causa de la enfermedad.
· Punto nº 3. Tú no estás solo.Hay muchos chicos y chicas en la misma situación que tú. Estoy seguro de que hay alguien en tu colegio. Puede que conozcas a alguien porque has estado en su casa y lo has visto tú mismo. De hecho, en las encuestas realizadas en EE.UU., hemos observado que hay cerca de once millones de niños con padres alcohólicos en todo el país. Realmente, no estás solo.
· Punto nº 4. Tú puedes hablar acerca de este problema. Busca a alguna persona de confianza para ti. Puede ser un profesor, un amigo de tus padres, un hermano/a mayor, etc. Son personas de total seguridad para ti. Puedes rellenar la hoja que encontrarás en estas páginas llamada "Personas que pueden ayudarme". Guárdala para que puedas llamar a alguien cuando tentas ganas de hablar.
Por favor, no olvides estos cuatro puntos. Pueden serte de ayuda cuando menos lo pienses.
Medidas preventivas y de protección
Para los trabajadores de algunos países, puede no resultar realista a corto plazo una prohibición del tabaco a través de la legislación o la política de empresa (particularmente en el sector del ocio). Si no se prohíbe fumar, deberán adoptarse otras medidas de prevención y protección. Entre las mismas se incluyen:
· Separación y cierre hermético de las zonas para fumadores;
· Utilización de ventilación para mejorar la calidad del aire en aquellas zonas donde está permitido fumar;
· Prohibición de fumar en los bares;
· Zonas para no fumadores que varíen según la hora del día; y
· Limitación de la exposición de los empleados al humo de tabaco ambiental mediante el control y restricción del tiempo que pasan en las zonas para fumadores.
Reducir la oferta de productos del tabaco a los niños y adolescentes
En la presente Recomendación se insta a los Estados miembros a que adopten disposiciones legales y administrativas para prevenir la venta de productos de tabaco a niños y adolescentes, en particular a través de los siguientes medios:
· exigiendo a los vendedores de productos del tabaco que comprueben que los compradores tienen la edad requerida por la legislación nacional;
· retirando los productos del tabaco de los expositores de autoservicio;
· restringiendo el acceso a las máquinas expendedoras de tabaco;
· limitando la venta a distancia, en particular la venta a través de internet;
· prohibiendo la venta de golosinas y juguetes destinados a los niños y fabricados con la intención de que el producto o el envase se parezcan a un producto del tabaco;
· prohibir la venta de cigarrillos por unidades o en paquetes de menos de diecinueve unidades.
Limitar la publicidad y la promoción de los productos del tabaco
En la Recomendación se insta a los Estados miembros a que adopten medidas dirigidas a prohibir las siguientes formas de publicidad y promoción:
· el uso de marcas de tabaco en productos o servicios distintos de los de la industria del tabaco;
· el uso de artículos de promoción (ceniceros, encendedores, sombrillas o muestras de tabaco) y de muestras de tabaco;
· el uso y la comunicación de la promoción de ventas, en forma de descuentos, obsequios, primas u oportunidades de participar en concursos o juegos promocionales;
· el uso de paneles, carteles y otras técnicas de publicidad en interiores o exteriores (por ejemplo, la publicidad del tabaco en máquinas expendedoras);
· el uso de publicidad en cines.
Los niños y las drogas: Lo que pueden hacer los padres
¿Desde qué edad deben los padres preocuparse por las drogas?
Los padres deben preocuparse por las drogas, en relación con sus hijos, desde antes de que éstos entren a la escuela. Según se les enseña que la leche, las frutas y la comida sana los ayudan a crecer fuertes y sanos, puede enseñárseles que los alimentos sin valor nutritivo, los contaminadores ambientales, el alcohol y las drogas no son buenas para la salud. Más tarde, según van creciendo, pueden y deben ser más específicos.
¿Por qué los jóvenes beben alcohol y usan drogas?
Las razones son complicadas y diversas. Sin embargo, la influencia que usted pueda tener sobre sus hijos, para prevenirles que no usen drogas y se conviertan en drogadictos en el futuro, es superior a lo que usted cree.
Ahora es el momento de empezar, sin tomar en cuenta si el niño o la niña tiene 5 ó 7 ó 10 años de edad. A continuación indicamos algunas ideas para ayudarle a criar niños sanos y fuertes que no abusarán de las drogas.
Enséñele a su hijo a sentirse orgulloso de sí mismo
El niño que así se siente, tiene mucha menos probabilidad de buscar esa sensación en las drogas. Para desarrollar confianza en sí mismo y una imagen positiva, los niños necesitan adquirir la capacidad para la:
Comunicación honesta
Los niños necesitan saber la manera de expresar sentimientos como enfado, alegría, amor y temor, y deben tener confianza de que esto es lo apropiado y seguro para ellos.
Los niños aprenden por medio de ejemplos, por lo tanto, los padres también deben aprender a expresar sus sentimientos honestamente. Deben acostumbrarse a preguntarles a sus hijos cómo se sienten, especialmente si saben que tienen alguna preocupación, o si los han regañado. Expresen también sus sentimientos de manera abierta. Escuchen con paciencia y enséñenles a que escuchen a los demás.
Cooperación
Los niños deben aprender a cooperar, a negociar y a ponerse en la situación de otras personas para así poder llevarse bien con los demás. Ensaye estas prácticas llegando a acuerdos sobre los programas de televisión que mirarán, a los lugares que visitarán durante las vacaciones, etc. Cuando los niños cooperen, prémienlos, especialmente si no han obtenido lo que ellos desean. Si consiguen lo que quieren, insistan en que ellos sean corteses con los demás.
Responsabilidad personal
Enseñen a los niños a ser responsables desde pequeños y aumenten gradualmente estas responsabilidades para ayudarles a desarrollar una imagen personal sólida. Asígnenles tareas importantes que requieran del uso de sus capacidades mentales y físicas; tareas de las cuales ellos serán finalmente responsables. Asegúrense que sean capaces de desarrollar estas tareas y en el proceso ayúdenlos y aconséjenlos, pero insistan en que las cumplan.
Cuando se les dan trabajos sin importancia, los niños se sienten ofendidos.
Capacidad para formarse opiniones y tomar decisiones
Estas son herramientas muy valiosas que ayudarán a sus hijos a poder resistir a aquellos que les ofrecen drogas.
Estas experiencias las adquieren los niños cuando crecen entre gente madura que sabe opinar o tomar decisiones. Al opinar o tomar decisiones, se les ofrece a los niños la oportunidad de pensar en lo que ellos harían en la misma situación. Es también conveniente que ustedes permitan que sus hijos formen opiniones y tomen decisiones a menudo en casos indicados. Insistan en que piensen en las distintas opciones que tienen y en las consecuencias de cada una.
Capacidad para dar y recibir amor sin condiciones
Amen a sus hijos tal como son, sin tomar en cuenta sus logros ni la manera en que se desempeñan. Aún cuando ustedes se enfaden y tengan que reprenderlos a causa de su comportamiento, muéstrenles su cariño y respeto como personas; nunca confundan la reprimenda o el castigo con el rechazo. Cuando sus hijos se enfaden con alguien, ayúdenlos a distinguir entre el enfado y los buenos sentimientos que tienen hacia esa persona.
Los niños necesitan ejemplos positivos
Los niños imitan a los adultos que los rodean. Traten de llevar un estilo de vida sana que sus hijos puedan imitar. Por ejemplo:
Vínculos positivos
Mantengan buenas relaciones con su cónyuge, hijos y amigos; relaciones de consideración y apoyo.
Tensiones emocionales y físicas (stress)
Aprendan a reconocer estas tensiones y manéjenlas de manera constructiva. Enséñenles a sus hijos a hacerlo.
Uso mínimo de alcohol y eliminación de otras drogas
Eviten el uso de drogas o alcohol para aliviar presiones, tensiones o infortunios. Sus hijos los imitarán.
Ejercicio y buena alimentación
Practiquen ejercicios que sean agradables y que los puedan continuar en el futuro. Mantengan una dieta balanceada y disminuyan al mínimo los bocadillos y alimentos sin valor nutritivo.
Los niños necesitan que les presten atención especial
En la búsqueda de identidad, los niños necesitan sentirse como individuos importantes.
Dediquen tiempo para estar a solas con su hijo
No importa lo que hagan, siempre que al hacerlo renueven y fortalezcan los lazos entre ustedes.
Escuchen lo que sus hijos quieran decirles
Estimulen a que sus hijos desde pequeños les hablen francamente sin temor a críticas o regaños. Si no lo hacen de niños, será difícil que lo hagan en la adolescencia.
Pídanle a sus hijos opiniones respecto a problemas y decisiones familiares
Hasta los chicos de 5 años tienen mucho que ofrecer si ustedes les dan la oportunidad.
No menosprecien a sus hijos
A pesar de que los padres son mayores que los hijos, todos son seres humanos iguales que merecen un respeto mutuo. Si usted no respeta a su hijo desde niño, éste no lo respetará a usted más tarde.
Es muy importante pasar períodos juntos en familia. Por ejemplo, el compartir tradiciones familiares, comidas y otras actividades. Traten que el tiempo que se dedique a la televisión sea mínimo, aprovechando esas ocasiones para juegos, conversaciones generales y asuntos de la familia. Organice reuniones familiares para discutir planes, compartir opiniones y expresar sentimientos de alegría y de agravio. A veces los miembros de una familia están tan ocupados con proyectos y relaciones externas a la familia, que las relaciones familiares pasan desapercibidas. ¡No permitan que esto les ocurra a ustedes! Dén a los miembros de su familia el amor y la atención que necesitan.
Ayuden a sus hijos a desarrollar su disciplina
Los niños necesitan una definición clara de lo que se espera de ellos y de las consecuencias resultantes si actúan de otra manera. Es su responsabilidad y es necesario establecer límites razonables. Enséñenles también a sus hijos poco a poco a establecer sus propios límites. Para esto, es necesario que ustedes aflojen gradualmente las riendas.
Elógienlos cada vez que hagan algo bien. Exploren la manera de mejorar las cosas cuando hay tropiezos. Sobre todo, concéntrense en que ellos aprendan, en vez de preocuparse por las frustraciones suyas cuando ellos tienen problemas.
Instrúyanse sobre los problemas del alcohol y otras drogas. Asuman una posición clara y enseñen la realidad a sus hijos
Obtengan toda la información posible sobre el alcohol y otras drogas. A continuación se indican ciertos pasos a seguir:
Prepárense para explicar la manera en que las diferentes drogas afectan el organismo y los motivos porque algunas personas las usan
Los niños sienten curiosidad por algunas drogas, especialmente cuando se las mencionan o le preguntan. Busquen esta información en los Centros de Prevención del Departamento de Servicios Contra la Adicción u organicen actividades educativas para padres en su comunidad con personas de dicho departamento u otros profesionales conocedores de la materia.
Manténganse al día en la última moda de las drogas
Tanto las drogas como su jerga cambian con la misma rapidez que las modas. Si ustedes usan información y términos viejos y pasados de moda, sus hijos pensarán que no saben en realidad lo que están hablando y no les harán mucho caso.
Comenten los mensajes de la televisión y del cine sobre drogas
Ayuden a sus hijos a darse cuenta de la manera que los anuncios comerciales y los personajes de algunos programas asocian el uso del alcohol con la belleza, el éxito y la diversión o cómo estimulan a usar drogas de todas clases.
Expresen su posición.
Conversen a menudo con sus hijos sobre las drogas
Si ustedes se sientan a conversar este tema con sus hijos una sola vez, no conseguirán mucho. Para producir un impacto deben ser consistentes desde pequeños. Para iniciar el tema sobre el uso de las drogas, usen historias de la televisión, artículos de los periódicos y películas.
Preocúpense del comportamiento y los valores de los amigos de sus hijos
Por lo general, los niños se sienten presionados a usar drogas por los amigos y no por "vendedores ilegales" desconocidos que acechan los campos de juego de las escuelas. Pregúntenles quiénes son sus amigos y traten de conocerlos. Busquen una ocasión adecuada para conocer a sus padres. Nunca menosprecien el poder de presión que pueden ejercer sus compañeros. Con frecuencia tienen más poder que ustedes. No teman oponerse a alguna amistad, pero háganlo con razones que el niño entienda, como el decirle "porque te quiero me preocupa el daño que pueda hacerte".
Comiencen la educación de sus hijos a una edad temprana
Con seguridad un niño de cinco años de edad no comprenderá los efectos que produce fumar marihuana, pero sí comprenderá que la gente puede consumir cosas buenas y malas. En niños de poca edad es mucho más importante inculcar conceptos positivos que proporcionan información basada en hechos. Si embargo, a los niños mayores se les deben enseñar los hechos.
Enseñen a sus hijos a jugar y a divertirse
A veces los niños experimentan con drogas porque parece algo entretenido. Enséñenles a divertirse con actividades de recreación y a desarrollar otros intereses y pasatiempos. De esta manera se puede evitar que usen drogas para entretenerse y así reducir el aburrimiento. Piensen en la manera en que ustedes se divertían cuando niños y pregúntenles a sus padres y personas mayores lo que ellos hacían cuando eran niños. Ofrezcan a sus hijos una variedad de actividades y recreaciones.
Conclusión 
¡Ustedes tienen el poder para criar un hijo a quien le será posible decir "no" al alcohol y a otras drogas! Practiquen las sugerencias de este folleto de manera habitual.