BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - Dignidad del Hombre
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
ESTRATEGIA 12

 Prevención del SIDA debe respetar dignidad del hombre

En su discurso ante la XXVI Sesión Especial de la Asamblea general de la ONU, Mons. Javier Lozano Barragán, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, manifestó que la prevención del SIDA se debe realizar respetando la dignidad del hombre y su destino trascendente.
En su intervención Mons. Lozano Barragán explicó que frente al mal del SIDA "son dos las acciones que se exigen: prevenirlo y curarlo. Las dos son de suma importancia, pero vale más prevenir que remediar" y agregó que "en cuanto al SIDA que se transmite sexualmente la prevención más profunda y a la vez más eficaz es la formación en los auténticos valores de la vida, el amor y el sexo".

El Prelado explicó que está comprobado que las libertades sexuales aumentan el peligro de contagio por lo que se hace necesario que "se entienden los valores de la fidelidad matrimonial y de la castidad. Así, la prevención y la información que conlleva, se realizan respetando la dignidad del hombre y su destino trascendente, excluyendo campañas que impliquen modelos de comportamiento que destruyan la vida y favorezcan la extensión del mal".
Mons. Lozano Barragán también se refirió a las condiciones de miseria que condicionan el contagio de esta enfermedad, de modo que "para combatir aquella será decisiva una mayor justicia social internacional, que desplace la economía como horizonte exclusivo de una globalización salvaje".

El Prelado recordó que el Papa exhorta a los diversos Gobiernos y a la comunidad científica a continuar la investigación sobre la enfermedad y expresó su preocupación porque en muchos países es imposible el cuidado de los pacientes de SIDA debido a los altos costos de los medicamentos patentados.

También se refirió a trabajar por una mayor efectividad en la lucha contra el SIDA y destacó que la Santa Sede sugiere:

Dedicar presupuestos suficientes para combatir este flagelo

Incrementar la educación escolar y extra escolar de los valores de la vida, del amor y del sexo, así como insistir en la igualdad del hombre y la mujer
Eliminar toda forma de discriminación de los enfermos de SIDA
Apoyarlos espiritualmente
Recomienda multiplicar los centros para su debida atención
Informar y educar adecuadamente sobre el SIDA

El Prelado concluyó que hay que "pedir a los países industrializados que, evitando toda forma de colonialismo, ayuden en esta campaña a los países que lo necesiten; erradicar la explotación sexual especialmente la ligada al turismo o a las migraciones; abaratar al máximo los medicamentos antiretrovirales para el SIDA".

Respuesta católica:

Tras recordar que hasta la fecha 36.1 millones de personas han quedado contagiadas por el VIH/sida, Mons. Lozano señaló que hasta la fecha han fallecido a causa de la pandemia 21.8 millones de personas, de las cuales, 15 millones son africanos; mientras que son 13.2 millones los huérfanos.
Ante este trágico panorama, recordó que "el Papa en diferentes ocasiones, ha afirmado que el enfermo de Sida debe ser objeto de toda asistencia y de todo respeto", más aún, "debe ser tratado como Cristo mismo".
En respuesta al llamado del Papa, el 12% de quienes se ocupan de los enfermos de Sida en el mundo son organismos eclesiales católicos y el 13% son organizaciones no gubernamentales católicas. De este modo, Mons. Lozano concluyó que la Iglesia católica atiende a un 25% de los enfermos del Sida, acreditándose "como el mayor sostén de los Estados en la lucha contra el SIDA".
 
 
SOS EL VISITANTE 27 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis