BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - reunion de padres magicos
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains

ESTRATEGIA 2

Reunión de padres mágica

Objetivos:

1. Favorecer la comunicación padres- hijos.

2. Comprender que los problemas son comunes

3. Promover la responsabilidad de la crianza.

Metodología:

Crear espacios de reflexión con los padres. Los alumnos deben crear gran expectativa en este evento. Se deben planificar juegos de comunicación, dramatizaciones u otras actividades que favorezcan la comunicación padres- hijos.

Por ejemplo: Se entrega a cada padre la siguiente consiga: ¿Cómo es mi hijo? A los hijos ¿Cómo son mis padres? Cada participante escribe en un papel sus respuestas. Se reúne por un lado a los padres y por otro a los niños. Cada grupo debe elaborar una lista en común de las respuestas dadas, priorizando primero las que más frecuentemente se repitieron. Un expositor de cada grupo explica las conclusiones y entre todos tratan de llegar a conclusiones. Luego debe darse un tiempo para la reflexión de lo expuesto entre cada hijo y sus padres.

Otra pregunta que puede hacerse es: ¿Qué necesita mi hijo? ¿Qué necesitan mis padres? La metodología es igual.

Experiencias:

para mejorar el diálogo con los padres, lo que repercutió en mejorar el rendimiento escolar y en disminuir la violencia y los accidentes, entre otras muchas ventajas.

Se convocaron a los padres en el horario de clases, a la hora de ingreso, la asistencia fue del 80%. La consigna fue trabajada ampliamente por los alumnos quienes fueron los grandes motivadores de la asistencia de sus padres, aunque el motivo fue mantenido en secreto. La señorita envió a los padres una invitación formal:

SEÑORES PADRES:

Las docentes de 5to año A y B los invitan a asistir a la reunión de Padres, con carácter de taller, el día jueves 28/09 a las 8 horas

¡Su puntualidad será premiada!

Contamos con su grata presencia

Los alumnos habían escrito, previamente, una carta a cada familia contando lo que les gustaba de su familia y lo que les gustaría cambiar. Los niños entregaron estas cartas a sus padres quienes las leían y las comentaban en grupo. Los padres comprendieron que los problemas eran comunes y entre todos sugerían propuestas posibles de cambio. Cada grupo escribía las conclusiones en un papel afiche y era luego comentado en plenario.

Las docentes se sorprendieron del orden en que se llevó a cabo este taller, no hubo desbordes, los padres se contenían entre ellos. Algunos padres se animaron a decir cosas que le molestaban que no podían verbalizar en otra parte. El taller resultó útil, el comentario fue que era la primera vez que no eran retados en la escuela, que eran escuchados y comprendidos, que habían descubierto que sus problemas los tenían casi todos los padres, que habían podido hablar con sus hijos de manera distinta. Solicitaron que se siguieran realizando estos talleres.

En otro de los encuentros los niños grabaron en un casette un mensaje para sus padres. En el encuentro con los padres se escucharon los mensajes. Algunos padres lloraban, ellos también grabaron mensajes a sus hijos. Entre tanto se había organizado una mateada.

Otra escuela organizó un bingo e invitó a un médico a disertar.

Lo importante es crear espacios de reflexión, darles a los padres la posibilidad de expresarse, encontrar la manera de dialogar con sus hijos.

Los resultados fueron muy alentadores. Los alumnos comentaban que se comunicaban mejor con sus padres, en muchos casos mejoró el rendimiento escolar, la relación padres- escuela fue más fluida. Los padres solicitaron que se siguieran manteniendo estos encuentros. Aumentó la autoestima de los padres.

 
SOS EL VISITANTE 26 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis