BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - tiempo libre
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
ESTRATEGIA16

Tiempo libre adolescente

Desde que nacemos nuestra vida depende de las relaciones personales, iniciadas en la familia e integradas en la comunidad.

Es necesario que los adultos consideremos la amplia gama de necesidades que los adolescentes debieran satisfacer por sobre lo material: autonomía, autodeterminación y autosuficiencia, necesidad de comunicarse con los demás y participar en la construcción de la realidad, proceso que se ve fuertemente condicionado por la compleja sociedad en que les toca vivir

¿Hay alternativas hoy para ofrecerles?
¿Hay acciones organizadas con objetivos y actividades que tengan en cuenta sus necesidades psicosociales?

Bragado es una ciudad del interior del pais , de aproximadamente 45000 habitantes

Recorriendola se evidencian la falta de espacios libres que los adolescentes pudieran sentir como propios, con parques y plazas con bancos pequeños y separados lo suficientemente como para que nadie hable entre si o juegos infantiles donde se recalca expresamente que deben ser usados por menores de 12 años.
El adolescente entonces se “adueña” de alguna esquina o calle donde pasa las horas en compañía de otros adolescentes o deambulando sin rumbo fijo por la calle con despreocupación y alegría que despiertan desconfianza en algunos adultos

Hasta un breve tiempo atrás existía para todos ellos una alternativa de encuentro que no dejaba de ser valida como lugar para compartir el tiempo libre: el boliche o la confitería, (Si bien no se deja de considerar que dicho espacio esta relacionado directamente con intereses privados de consumo, estructuras de poder dominantes desde lo que se llama “industria del ocio”, que gira alrededor del consumo sobre la participación constructiva y protagónica)

Hoy los jóvenes menores de 18 años no tienen en Bragado ese espacio y tenemos que pensar que suman aproximadamente el 25% del total los adolescentes de nuestra ciudad.

¿Cómo asumimos la generación adulta la atención responsable de nuestros adolescentes?
Debemos saber que el tiempo libre es para los adolescentes tiempo particular, tiempo privado, de búsqueda, donde a veces surge la soledad, la desorientación y el vacío, y con ellos el riesgo; este es el tiempo de buscar amigos y agruparse y tiene para ellos vital importancia.

Agruparse PARA SEPARARSE DE los adultos ensayando transgresiones, buscando sus propios límites, entrenarse lejos de los padres y otros adultos en las nuevas conductas que le demandara el mundo,
PARA ENCONTRARSE CON sus pares generando mecanismos de mutua identificación (vestimenta, música, etc.) que le permita circular sin censura construyendo su identidad y
PARA COMPARTIR no solo desde la aceptación y aprobación sino para participar junto con otros (¿no se reconoce usted años atrás?)

En este proceso de diferenciación-homogenización, con ritos y códigos propios se forman los grupos, donde circulan mensajes cargados de “significación”, roles establecidos, sentimientos y emociones que tienen gran influencia en el desarrollo personal, transformando en este proceso de socialización cualitativamente su personalidad, generando la posibilidad de SER CON LOS OTROS

Deberíamos pensar con los adolescentes espacios de significación vinculados a sus posibilidades de desarrollo personal, entendiendo el tiempo libre como tiempo necesario para la vida y canalización afectiva, donde se adquieren habilidades de desarrollo, de participación activa y de protagonismo personal.; tiempo donde los adultos deberíamos ejercer responsablemente una tarea de orientación y contención, con propuestas alternativas a las propuestas de “la industria del ocio”
 
 
SOS EL VISITANTE 22 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis