BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - PARA TI
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
Que pueden hacer los hijos?:

· SI puedes hablar sobre cómo te sientes. Puedes hablar con una persona de confianza para ti -puede ser un amigo, un profesor del colegio o..

.-. Compartir tus sentimientos no significa nada malo para tu familia. Cuando hablas con alguien te puedes sentir menos solo.

· SI puedes participar en actividades extraescolares o en tu barrio -forma parte de un equipo de fúlbol, gimnasia, natación, scouts, etc.- .

Participar en este tipo de actividades te ayudará a olvidar los problemas de casa o la escuela y además puedes aprender cosas nuevas muy interesantes.

· SI puedes sentirte 'mal' y solo si alguna de las personas de tu familia tiene problemas de abuso de alcohol u otras drogas. Resulta muy doloroso odiar el alcohol y el alcoholismo y a la vez querer a la persona que es alcohólica. Recuerda que todas las persons tienen sentimientos confusos: tener dos sentimientos diferentes al mismo tiempo. Así se sienten a menudo los niños hijos de padres alcohólicos.

· SI puedes estar contento y ser feliz. Algunos niños que tienen uno o ambos padres alcohólicos se sienten tan desgraciados que olvidan que son "niños." Si las cosas van mal en casa puede que no haya nadie que te haga sentirte bien, pero no debes pararte. Busca alguna manera de disfrutar y sonreir.

· NO viajes en un coche conducido por una persona que haya bebido alcohol. No es seguro. Vete caminando o busca otro medio de transporte con una persona que no haya bebido. Si te ves obligado a viajar en un coche conducido por una persona que haya bebido alcohol, siéntate en el centro del asiento trasero. Cierra bien la puerta y ponte el cinturon de seguridad. Intenta mantener la calma.

· NO pienses que porque tu padre o tu madre sea alcohólico/a tu también lo serás. La mayoría de los hijos de padres alcohólicos no tienen problemas con el alcohol.

· NO rellenes con agua las botellas de alcohol de tus padres. Eso no funciona. Tú no tienes control sobre su problema de adicción al alcohol. Tú no hiciste aparecer el problema y tampoco puedes detenerlo. Es mejor que tus padres reciban un tratamiento adecuado y específico para su problema con el alcohol. Lo que hacen tus padres no es por tu culpa o tu responsabilidad.

Las Siete "C"
 
 
 
 
 
1. Yo no he sido la CAUSA.

2. Yo no puedo CURARLO.

3. Yo no puedo CONTROLARLO.

4. Yo puedo CUIDAR mi salud.

5. Yo puedo COMUNICAR mis sentimientos.

6. Yo puedo elegir COSAS saludables.

7. Yo puedo CELEBRAR mi decisión

LA PROMESA:

El compromiso personal es muy importante. Si lo deseas, puedes leer el siguiente texto que hemos escrito para que puedas imprimirlo y firmarlo tu mismo. Puedes guardarlo o dárselo a alguien de confianza como tus padres.
LA PROMESA

Prometo estar agradecido de la salud que tengo y nunca ponerla en juego

Prometo respetar mi cuerpo y no tomar cosas que lo dañen

Prometo creer siempre en mi fuerza para lograr mis metas por mi mismo

Prometo no dejarme influenciar por la gente que toma drogas

Quiero vivir libre y feliz y se que lo voy a lograr, porque he prometido vivir SIN
DROGAS

 
FIRMA
Di No
 
 
 
 
 
 
SOS EL VISITANTE 17 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis