BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810 - 2010
  "LA ESCUELA ES LA SEGUNDA CASA PERO LA CASA ES MI PRIMERA ESCUELA "
SALUD Y EDUCACION JUVENIL - Familia Preventiva
  BIENVENIDOS 2004 - 2017 - 2020
  PROYECTO (DISEÑO) 2004 A 2020
  AÑO 2009 A 2020
  ENTREVISTA Y HEPATITIS
  CONTACTOS Y LINKS
  CURRICULO
  TALLER ESI
  TALLERES DE ADICCION
  LECTURA ESI Y HIV-SIDA
  TEATRO
  ESI: SIDA Y DROGA
  IGLESIA-HIV-SIDA
  ESI Y LA PREVENCION - EMBARAZO JUVENIL
  TALLERES DE ESI para Jovenes, Padres y Docentes
  => La promoción de la Salud Sexual
  => reunion de padres magicos
  => Salud y Calidad de Vida SANA
  => Elaboración de Proyectos por parte de los alumnos.
  => Saber comunicarse
  => Modelo de registro
  => Interaccion docente - alumno
  => Una Lectura
  => Campañas
  => Embarazo y Aborto
  => Dignidad del Hombre
  => tipos de Prevencion
  => Hacer Talleres
  => Familia Preventiva
  => tiempo libre
  => que hacer con las adicciones
  => Prevencion y educacion
  => congreso 2007
  => MEDICINA
  => SOCIEDAD
  => ESTADO
  => PROF. SANITARIO
  => MORAL
  => CONGRESO 05
  => IDEAS
  => DECIR NO Y MITOS
  => QUE HACER?
  => PARA TI
  => OTRAS IDEAS: una ley?
  => congreso 2006
  => SALUD E HIGIENE
  => PRESERVA..
  => ODONTOLOGIA
  => DISCIPLINA
  => PARA ELLAS
  => NIVEL INICIAL
  => 61 DINAMICAS
  => MAS DINAMICAS
  DEDICATORIA
  POSTEAR ESI
  AGRADECIMIENTOS
  ESI: UNAS SOLUCIONES FINALES MUY FACILES
  TUS COMENTARIOS
  TE ACORDAS, PAPÁ,,,?
  PREVENCION DE CANCER DE MAMA
  ESI: ¿QUE PREGUNTAR AL MEDICO?
  CONGRESO 2010 COMO EVITAR EL SUICIDIO ADOLESCENTE?
  ESI: LA CLAVE DE UNA EDUCACION SEXUAL
  ESI: LAS RESPUESTAS QUE TODOS DEBEN SABER
  ESI 2011: SER TOLERANTE: APRENDER MAS DEL DIA DEL ORGULLO GAY
  PREVENCION: Virus del papiloma humano genital (VPH) 2004 - 2012
  VIOLENCIA ESCOLAR 2004 - hasta siempre
  DROGA COCODRILO "KROKODRIL"
  ESI Y ADICCIONES: COMISION 2015 - 2016 - 2017 A 2020
  Contador de visitas
  Fundación Huésped
  PARA TENER EN CUENTA
  PROYECTO 2017 A 2020
  BIBLIOGRAFIAS
  CONCLUSIONES
  Copyright Derecho de Autor y Propiedad Intelectual Nestor Humberto Gramajo REGISTRO DOMINIO https://my.freenom.com/clientarea.php?action=domains
ESTRATEGIA 15

¿Como ser una familia preventiva?

Prevenir en familia no es sólo anticiparse a los problemas, también es educar. Esto implica transmitir valores y actitudes, fortalecer habilidades y comportamientos que ayuden a los hijos a crecer y desarrollarse en forma integral, plena y sana.

Las investigaciones identifican una serie de factores que disminuyen la probabilidad de que alguien del núcleo familiar comience a consumir drogas. Son los llamados factores protectores y entre ellos, destacan:
* Fuertes vínculos con la familia. Cuando los padres tienen un buen nivel de comunicación, preocupación y atención con sus hijos/as, disminuye la probabilidad de consumo en los hijos.

* Padres involucrados: saben dónde están sus hijos, qué hacen, con quiénes se relacionan y adónde van; conocen sus problemas, intereses y necesidades. Estudios demuestran que se disminuye hasta tres veces las probabilidades de consumo.

* Padres informados sobre las drogas y sus efectos.

* Fuertes vínculos con la escuela. Buen diálogo con los docentes, desde una postura de respeto hacia la institución escolar.

* Normas claras de conducta dentro de la familia. Los padres protegen a sus hijos cuando establecen normas claras, bien definidas y comunicadas y adaptadas a la etapa de desarrollo de los hijos/as. Los límites demuestran amor.

* Cercanía, apoyo emocional y trato cálido y afectuoso a los/as hijos/as.

* Fortalecimiento y desarrollo de habilidades personales y sociales de cada hijo/a: autonomía, autocontrol, autoestima, resistencia a la presión del grupo y capacidad para resolver problemas y conflictos personales.

* Actitud y comportamientos preventivos frente al consumo de drogas por parte de los padres. Padres y hermanos conscientes de su rol de modelos y ejemplos de vida sana.

* Estilos de comunicación y resolución de conflictos adecuados, no violentos, entre los miembros de la familia.
Estudios sobre factores asociados al consumo identifican, asimismo, una serie de factores de riesgo en el funcionamiento familiar que aumentan la probabilidad de que tus hijos inicien el uso de drogas. Entre ellos, aparecen:

* Deficiencias en las habilidades educativas y prácticas de manejo familiar de los padres.
* Familias disfuncionales
* Inadecuada resolución de conflictos
* Conflictos y problemas de relación entre padres e hijos.
* Trastornos mentales y comportamientos violentos de los padres y/o adultos significativos.
* Historia de alcoholismo y de abuso de drogas en la familia.
* Predisposición genética.

Actitudes clave para evitar el riesgo de que los hijos usen drogas

1. FomeNtar la seguridad en sí mismos: aceptarlos como son, valorar sus avances y logros, manifestar amor y cariño, crear expectativas ajustadas a la realidad personal.
2. Ayudarlos a madurar: darles la oportunidad de tomar decisiones personales, darles autonomía y fomentar responsabilidades, adaptarse a las nuevas exigencias de los hijos en función de la etapa del desarrollo.
3. Enseñar autocontrol: enseñarles a dirigir adecuadamente sus emociones a través del diálogo y el ejemplo, hábitos de autocuidado, estilos de vida saludables, control de los impulsos, normas y límites claros.
4. Establecer lazos sociales y familiares: buscar el apoyo de redes sociales y fortalecer una adecuada identidad familiar segura y cálida, pero permeable, fortalecer el diálogo y la comunicación con los parientes, la escuela y los amigos.

Para empezar... Cuándo empezar...

La prevención comienza desde la panza de la mamá. Con la adquisición de un buen vínculo madre-hijo, con un padre afectuoso ejerciendo firmemente su función, con una correcta puesta de límites.
Comienza enseñando a los hijos a enfrentar y resolver los conflictos que se le presentan, a usar el diálogo permanente, no la violencia. Extender la red familiar a amigos, incluír en ella al barrio y la escuela.
 
 
SOS EL VISITANTE 28 visitantesEN LA MEJOR PAGINA DE SALUD Y EDUCACION
Una Web de Jovenes para Jovenes, Padres y Docentes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis